EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

Depositphotos_9186794_m
08/172022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P aumentan 12.83% en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a mayo de 2022 sumaron 2 mil 849 millones de dólares.

 

Al 31 de mayo de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 159 mil 842 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el quinto mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 849 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, en abril experimentaron una caída de 9.17% frente a los ingresos reportados en el mes anterior.

 

En mayo se registró un aumento de 12.83%, frente a lo registrado en el mes anterior, debido al aumento en la producción en las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en mayo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 596 millones de dólares.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas disminuyeron de un mes al otro, al pasar de 269 millones de dólares en abril a 252 millones en mayo.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos cayeron a pesar del aumento en el valor del petróleo mexicano. En mayo, las ventas de hidrocarburos sumaron 229.6 millones de dólares, frente a los 243.2 millones reportados en abril.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 159 mil 842 millones 500 mil dólares, de los cuales 155 mil 422 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 560 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 83.3% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.9% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 66.5% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 15.9% del bono a la firma o por empate, 8.9% por el concepto de regalía adicional, 6% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.7% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron una caída de un mes a otro, al registrar en mayo ingresos por 14.7 millones de dólares, de los cuales 9.1 millones corresponden a regalía adicional y 5.6 millones de dólares a la regalía base.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/052022

CNH estima 265.7 MMbpce por pozos exploratorios autorizados en segundo trimestre de 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH presentó el reporte trimestral de autorización de pozos de exploración al segundo trimestre del 2022.

 

En el trimestre abril-junio de 2022 se reportó la autorización de perforación de 24 pozos, de los cuales 12 se encuentran en perforación y los otros 12 están por iniciar: 16 son pozos terrestres, siete en aguas someras, uno en aguas profundas.

 

Del total 18 autorizaciones fueron para Pemex PEP, dos, para Hokchi y dos para IHSA, una para Murphy, y una más para Newpek.

 

De los 24 pozos se estiman recursos prospectivos, en total, por 265.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), a la media con riesgo, de los cuales 117.5 MMbpce se estiman en tierra (44%), 86 MMbpce en aguas someras (32%), y 62.2 MMbpce en aguas profundas (24%).

 

En cuanto a los recursos contingentes, la CNH estima recursos por 215.3 MMbpce.

 

En el reporte del regulador destacan tres pozos Exploratorios que, en conjunto, concentran el 50% de los recursos prospectivos: el pozo en aguas profundas Tulum-1EXP de Murphy (62.2 MMbpce), y los pozos en aguas someras Nanka-1EXP (46 MMbpce), y Chaya-1001EXP (25.5 MMbpce).

 

En cuanto a recursos contingentes, tres pozos Delimitadores concentran el 57% de estos recursos: el pozo en aguas someras Xaxamani-4DEL de Hokchi (53 MMbpce), y los pozos terrestres de Pemex, Chawila-1DEL (35 MMbpce) y Chawila-1DEL (35 MMbpce).

 

La inversión total programada en 16 pozos exploratorios asciende a 406.8 millones de dólares, mientras que en los ocho pozos delimitadores la inversión total es de 293.7 millones.

 

Los pozos exploratorios con una mayor inversión programada son: Popoca 1-EXP (88.6 mdd) y Nanka-1EXP (76.8 mdd), en aguas someras, de Pemex, así como el pozo Tulum-1EXP (66 mdd), en aguas profundas, de Murphy; en conjunto, estos tres pozos suman casi el 57% de la inversión total programada.

 

Por otra parte, en el periodo en cuestión, se recibieron informes de 11 pozos: seis pozos terrestres y cinco de aguas someras.

 

De ellos, cuatro pozos resultaron descubridor de aceite (37%); tres fueron productor no comercial (27%); uno resultó productor (9%), y tres pozos resultaron invadidos por agua (27%). En total, la inversión real de estos 11 pozos fue por 443.4 millones, contra una programada de 455.4 millones de dólares.

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/262022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P cae 9.17% en abril

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a abril de 2022 sumaron 2 mil 525 millones de dólares.

 

Al 30 de abril de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 156 mil 968 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el cuarto mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 525 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, en abril experimentaron una caída de 9.17% frente a los ingresos reportados en el mes anterior.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en abril las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 256 millones de dólares.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 221 millones de dólares en marzo a 269.1 millones en abril, rompiendo una racha de dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos aumentaron, rompiendo una racha de dos meses a la baja a pesar del aumento en el valor del petróleo mexicano. En abril, las ventas de hidrocarburos sumaron 243.2 millones de dólares, frente a los 221 millones reportados en marzo.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 156 mil 968 millones 200 mil dólares, de los cuales 151 mil 826 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 282 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.7% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 65.6% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 16.7% del bono a la firma o por empate, 8.8% por el concepto de regalía adicional, 6.2% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.7% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron se dispararon de un mes a otro, al registrar en abril ingresos por 18.3 millones de dólares, de los cuales 12.5 millones corresponden a regalía adicional y 5.8 millones de dólares a la regalía base.

Read more
marino
06/242022

Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En mayo, la producción de nacional de petróleo rompió una racha de cuatro meses consecutivos a la baja en 2022.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 9 mil barriles diarios durante el mes de mayo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en mayo en un millón 616 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 180 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 3 mil barriles diarios frente a abril, mientras que las de las rondas de licitación se incrementaron en 6 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el quinto mes del año, para ubicarse en 3 mil 977 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 046 mil millones de pies cúbicos registrados en abril.

 

Al mes de mayo operan 7 mil 032 pozos, de los cuales 2 mil 823 son de gas no asociado y 4 mil 209 de petróleo y gas asociado.

 

De acuerdo con el regulador, el 51% de la producción nacional de aceite proviene de los campos Maloob, Zaap, Xanab, Ayatsil y Yaxche.

Read more
Depositphotos_9186794_m
06/172022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P aumenta 31.75% en marzo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a marzo de 2022 sumaron 2 mil 780 millones de dólares.

 

Al 31 de marzo de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 154 mil 442 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el tercer mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 780 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 558 millones de dólares, el número más alto desde el 2020.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas se redujeron de un mes al otro, al pasar de 244 millones en enero a 221 millones de dólares, acumulando dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos disminuyeron por segundo mes consecutivo, a pesar del incremento en el valor de la mezcla mexicana de exportación. En marzo fueron de 201 millones de dólares, frente a los 227 millones reportados en febrero.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 154 mil 442 millones 700 mil dólares, de los cuales 149 mil 570 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 013 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84.1% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.6% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 64.2% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 17.6% del bono a la firma o por empate, 9% por el concepto de regalía adicional, 6.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.8% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron un aumento de un mes a otro, al registrar en enero ingresos por 13 millones de dólares, de los cuales 8 millones corresponden a regalía adicional y 5 millones de dólares a la regalía base.

Read more
marino
05/262022

Producción nacional de petróleo cae 5.19% en abril

Últimas Noticias CNH

En abril, la producción de nacional de petróleo y gas cayó por cuarto mes consecutivo en 2022.

 

La producción nacional de petróleo disminuyo en 18 mil barriles diarios (el doble que el mes pasado) durante el mes de abril, o 1.11% en comparación al mes de marzo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte mensual de producción publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la extracción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados se ubicó en abril en un millón 607 mil barriles diarios.

 

Frente al año anterior, la producción nacional de petróleo disminuyo en 88 mil barriles o 5.19%.

 

La caída en los niveles de producción nacional se debió a una caída en los niveles de extracción de Pemex y las empresas privadas.

 

Tan solo la producción de la empresa productiva del estado disminuyo en 18 mil barriles diarios (2 mil más que el mes anterior), la cual suma, siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaría en 2 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 171 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 2 mil barriles diarios frente a marzo, mientras que las de las rondas de licitación bajarían en 2 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el cuarto mes del año, para ubicarse en 4 mil 046 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 053 mil millones de pies cúbicos registrados en marzo.

 

De los cuales 3 mil 810 millones de pies cúbicos corresponden a Pemex y 238 millones a operadores privados.

Read more
04/062022

Inversiones registradas en contratos de las rondas se estancan en 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 8 mil 785 millones de dólares a febrero de 2021.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de febrero de 2022 suman un total de 8 mil 785 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en tan solo 85 millones de dólares de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en los últimos nueve meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró en 2020 con un total de 2 mil 822 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 698 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron mil 419 millones de dólares.

 

A febrero de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 63 millones de dólares, su nivel más bajo desde que inicio la actividad petrolera de privados en el país.

 

El área que más inversión aplicada hasta febrero año, se realizó en el campo Ek-Balam de Pemex con mil 830 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Tecoalli con un total de mil 300 millones, seguido de Hokchi con 960 millones, Ichalkil y Pokoch con 686 millones.

 

En cuarto lugar, se ubica BHP, con 605 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam, con 44 millones de dólares, seguido de Trión con 2 millones y Ébano con un millón.

Read more
Depositphotos_9186794_m
03/012022

Privados impulsan producción nacional de aceite en enero

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH publicó las cifras definitivas de producción nacional de aceite y gas para el mes de enero.

 

La producción nacional de aceite se incrementó en apenas 0.06% durante el mes enero frente al 2020 de acuerdo al reporte oficial de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en enero en un millón 652 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional estarían impulsados por las petroleras privadas que operan en el territorio nacional, ya que la producción de Pemex caería en 9 mil barriles diarios en enero.

 

Del total de la producción, un millón 484 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 168 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones cayó en mil barriles diarios frente a diciembre, mientras que las de las rondas de licitación aumentaron en 11 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas abrió el año también al alza con un ritmo de extracción de 4 mil 733 millones de pies cúbicos diarios frente a los 4 mil 698 mil millones de pies cúbicos registrados al cierre del 2021.

 

Por último los condensados registraron un incremento en al inicio del año al pasar de 157 mil barriles en diciembre a 176 mil barriles en enero.

Read more
marino
02/172022

Aumenta actividad de exploración y producción 16% en 2021: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el informe sobre autorizaciones de perforación de pozos exploratorios, correspondiente al cuarto trimestre de 2021.

 

De acuerdo con el regulador, en el trimestre octubre-diciembre del 2021 se reportó la autorización de perforación de diez pozos. De los cuales, nueve son terrestres y uno en aguas someras. Ocho autorizaciones le aprobaron a Pemex Exploración y Producción (PEP), dos a Pantera, y dos a IHSA (Iberoamericana de Hidrocarburos), respectivamente.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo para los diez pozos se estiman en 55.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y recursos contingentes por 39.5 millones de barriles.

 

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

Al cuarto trimestre del 2021, se recibieron 19 informes de resultados de perforación de pozos, los cuales muestran que de diez de pozos terrestres, cinco de los pozos, de PEP, resultaron como descubridores de aceite con un volumen asociado de 656.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Jaguar, con un pozo descubridor de gas y condensado; de cinco pozos productores, dos son de PEP, Respol, Pantera, y Vista, tuvieron uno cada.

 

Un pozo de Pemex resultó invadido por agua, cinco pozos resultaron secos. Dos de Pemex, y uno, respectivamente, de Pantera, PC Carigali, y Eni.

 

De acuerdo con el regulador para esos 19 pozos, se programó una inversión total de 792.4 millones de dólares, y la real fue por mil 013.5 millones de dólares.

 

En un comparativo del cuarto trimestre del 2020 con el mismo periodo del 2021, se presentaron los siguientes datos: cinco pozos concluidos en el 2020, y 19 concluidos en el 2021.

 

La inversión real, 162.9 millones de dólares en 2020 contra mil 013.5 millones el año pasado.

 

En cuanto a éxito exploratorio se observó en 50% del 2020 contra un 54% en el 2021.

 

En todo el 2021 la CNH dio 66 autorizaciones de pozos: 46 fueron terrestres, 17 en aguas someras, y tres en aguas profundas.

 

Cinco operadores concentraron el 78% de las autorizaciones: Pemex (47%), Pantera (12%), Jaguar (8%), Vista Oil & Gas (6%), y Operadora Bloque 13 (5%). El resto de las autorizaciones se distribuyó entre otros nueve Operadores: Roma Energy, Repsol, SMB, Eni, IHC, y Bloque VC-01 (3% cada uno), y DS Servicios, Lukoil, y PC Carigali (1% cada uno).

 

En el 2021 se recibieron resultados de 50 pozos (24 terrestres, 18 de aguas someras, y 8 de aguas profundas y ultraprofundas).

 

De los 50, se presentaron resultados de 39 pozos exploratorios: 12 resultaron “Descubridor de aceite” (31%), cinco “Descubridor de Gas y Condensado” (13%), “Productor no comercial” (8%), dos tuvieron “Accidente mecánico” (5%), y en otros dos se presentó “Columna geológica imprevista” (5%), seis pozos “Invadidos por Agua” (15%), nueve pozos “Secos” (23%). En cuanto a 11 Pozos Delimitadores, nueve resultaron “Productores” (82%), uno resultó “Productor no comercial” (9%), y uno resultó “Seco” (9%).

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/262022

Aumenta 37% la actividad petrolera en el cuarto trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el reporte trimestral de avisos de perforación y terminación de pozos de desarrollo.

 

La actividad petrolera del país en el cuarto trimestre se registró un incremento del 37% en comparación al 2021, pero una caída frente al 2019 de 37% debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

 

De octubre a diciembre el regulador recibió 48 avisos de pozos de perforación, de los cuales 40 fueron de Pemex, 3 Eni, 2 Hokchi, 2 SMB y uno de Pantera E&P.

 

Durante el cuarto trimestre del año se perforaron 22 pozos terrestres y 26 marinos.

 

De los cuales se  espera una producción de 124.5 mil barriles diarios de aceite y 183 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 

Pemex Exploración y Producción extrajeron 95.2 mil barriles por días, 170.8 de Ek-Balam y 12.9 de privados

 

La inversión total durante el cuarto trimestre fue de 960 millones de dólares, el equivalente a 19.6 mil millones de pesos, de los cuales 4.4 millones corresponden a pozos terrestres y 15.2 millones en aguas someras.

 

En cuanto a las terminaciones la CNH recibió 44 avisos, de los cuales 33 pertenecen a Pemex, 4 Diavaz, 3 SBM, 2 Perenco y uno para Eni y Hokchi respectivamente.

 

La distribución fue de 21 marinos y 23 terrestres.

 

En cuanto a los resultados, el regulador informó que en los pozos terrestres 91% fueron productores de aceite y gas, 5% inyector y 4% productor de agua. Mientras que aguas someras el 90% fue productor de aceite y gas y 10% inyectores.

 

En una comparativa frente a  lo programado se tuvo una caída de 5% en las inversiones en la perforación en aguas someras. Mientras que se obtuvo un aumento del 4% en campos terrestres.

 

En cuanto a la producción, se registró un aumento del 10% en el volumen extraído de barriles de crudo al pasar de 71 mil barriles en lo esperado frente a los 84 barriles obtenidos en el tercer trimestre.  En gas se registró un aumento del 48% frente a lo pronosticado.

 

En total del 2021, la CNH informó que se registraron 177 avisos de perforación de pozos, de los cuales 5 fueron cancelados, de los cuales 85 terrestres y 87 marinos.

 

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Para este año, el regulador se espera 202 perforaciones de pozos de acuerdo a los planes de desarrollo aprobados por el regulador.

Read more
123456…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit