EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CFE

1_TC ENERGY1
06/092023

CFE y TC Energía refuerzan alianza estratégica

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

En la reunión entre los titulares de CFE y TC Energía se enumeró los avances que cada proyecto ha tenido.

 

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, subrayó la importancia de la Alianza Estratégica con TC Energy, empresa transnacional canadiense con la que desarrolla el proyecto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula; así como la infraestructura para el transporte de gas natural.

 

En el Club de Banqueros, como parte del primer aniversario de la alianza, el titular de la CFE resaltó la relación profunda que llevan, con pleno respeto de la soberanía energética del país.

 

La alianza es valiosa para ambos países. Representa la cooperación y la voluntad para realizar proyectos que beneficiarán a México y Canadá, expuso el titular de la CFE, resaltó Bartlett Díaz.

 

En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, puntualizó la relevancia de tener la reunión anual del Consejo de Administración de TC Energy, una decisión internacional que demuestra la importancia del país y la relación con CFE para juntos seguir avanzando en proyectos energéticos críticos y crear un futuro energético más sostenible y seguro.

 

Además, enumeró los avances que cada proyecto ha tenido. Se trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales. Finalmente, agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que sin su apoyo la alianza no sería posible.

 

Por su parte Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Read more
ducto
02/152023

CFE firma MOU con Sempra y Carso para construir gasoducto

Infraestructura, Últimas Noticias CFE

Sempra Infraestructura firmó con CFE y Grupo Carso un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de un gasoducto entre Baja California y Sonora.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carso Energy y Sempra Infraestructura, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para avanzar en una potencial alianza estratégica necesaria para el desarrollo conjunto de infraestructura para el transporte de gas natural entre los estados de Sonora y Baja California.

 

Este gasoducto tendría como objetivo incrementar la capacidad de generación eléctrica de la CFE en dichos estados, así como para potencializar a la industria de gas natural en la región noroeste de la república, apoyando la seguridad energética del país y los objetivos del Gobierno de México.

 

El gasoducto propuesto contaría con una longitud aproximada de 450 kilómetros y se interconectaría a los ya existentes sistemas de transporte “Samalayuca – Sásabe” y “Sásabe – Guaymas”, propiedad de afiliadas de Carso Energy y de Sempra Infraestructura.

 

Con la finalidad de habilitar la entrega de gas natural a distintas centrales de generación de la CFE que estarán ubicadas entre Sásabe, Sonora y Algodones, Baja California, así como la optimización de la reserva de capacidad de la empresa productiva del estado.

 

Adicionalmente, esta alianza permitiría a la CFE optimizar el sistema de transporte de gas natural que tiene contratado en los Estados Unidos de América y en México, con el objetivo de ofrecer a las plantas de generación de la electrica estatal, a las industrias y a los consumidores de la región, un suministro de gas natural más seguro, eficiente, competitivo y confiable.

 

En la firma del acuerdo participaron el Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, como testigo de honor Carlos Slim Helú, la Presidenta de Sempra Infraestructura para México, Tania Ortiz Mena, el Director General de CFE International y CFEnergía, Miguel Reyes Hernández, y el Director General de Carso Energy, Gerardo Kuri Kaufmann.

 

«El acuerdo para el desarrollo del gasoducto propuesto es preliminar y no vinculante. Este proyecto se mantiene sujeto a una serie de compromisos a definir como estudios de factibilidad, obtención de permisos, firma de contratos de ingeniería y construcción, obtención de financiamiento, aprobación de los respectivos consejos de administración, la toma de una decisión final de inversión, entre otros», explicó Sempra en un comunicado.

Read more
CFE
01/312023

Presenta CFE plan eléctrico para la Península de Yucatán

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151 mil mdp y que genera 11 mil 700 empleos directos y 16 mil 800 indirectos.

 

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, en la que se presentaron avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre los proyectos que efectúa en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir con los programas de desarrollo que implementa el gobierno Federal en la península para estimular el crecimiento económico.

 

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que históricamente se abandonó y aisló al sur/sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

 

Bartlett Díaz afirmó que la Comisión Federal de Electricidad se ha sumado a la magna obra que representa el Tren Maya. Explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la península, en relación con este proyecto, equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida. Para concluir su participación, presentó el video en el que se informa las acciones que realiza la CFE.

 
GENERACIÓN

 

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos (mdp). Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y 1,020 MW respectivamente.

 

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4,521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2,642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

 
ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL

 

Para suministrar el gas necesario en la operación de las nuevas centrales y para garantizar el abastecimiento confiable y accesible de gas natural para la península, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas de calidad, importado desde Texas. Con este propósito, una de las primeras acciones consistió en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que representó incrementar la disponibilidad de gas en un 400%.

 

En línea con este objetivo, la CFE desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste con el que se podrá importar gas de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.

 

El hidrocarburo será transportado hacia la península mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso–Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán. Esta ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, con lo que se duplicará la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán y se resuelven las restricciones en la infraestructura de transporte de gas natural.

 

En el mediano plazo, se extenderá el gasoducto Mayakán hasta Cancún para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región. Con el impulso de los proyectos de gas natural, la CFE busca fortalecer la seguridad energética de la península de Yucatán, así como facilitar las inversiones y las actividades industriales y turísticas en el sureste del país.

 

Con estas acciones estratégicas se producirá electricidad a menor costo, se reducirán las emisiones gases de efecto invernadero, se duplicará la disponibilidad de gas natural en la península, se crearán miles de empleos y se generarán ahorros estimados de 2,937 millones de dólares (mdd) en 30 años por la sustitución de combustibles.

 
TREN MAYA

 

Para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende un recorrido de 690 km, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica. Estas obras están relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas Tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía que utilizará y le proporcionarán fuerza de tracción. Tres de estas subestaciones se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.

 

Estas 53 obras se realizan con una inversión de 6,587 mdp, generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; en ellas participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

 

La CFE también construye 556 kilómetros de líneas de media tensión para brindar el suministro eléctrico a 170 servicios que se requieren para la operación del Tren Maya, consistentes en: 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, 6 talleres y cocheras, 8 bases de mantenimiento y 3 edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, incrementará la capacidad en las subestaciones Kanasín, Tulum e Insurgentes.

 

Estas obras se realizan con una inversión de 1,587 mdp y generarán un total 2,000 empleos directos y 6,700 indirectos, impulsando la actividad económica en el sureste del país. La CFE cuenta con todos los permisos requeridos en materia social, ambiental y de resguardo y protección del patrimonio histórico y cultural, cuenta también con todos los derechos inmobiliarios y anuencias requeridas para la ejecución y operación de las obras.

 

Como en todo gran proyecto en el que participa, la CFE realiza diversas obras sociales que benefician a la población de las comunidades aledañas. En relación con los trabajos para el Tren Maya, la CFE atiende 114 solicitudes de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red eléctrica, así como mejoras de la infraestructura y servicios de las localidades. Atiende también 145 peticiones de conectividad a Internet adicionales a las antenas del programa Telecomunicaciones e Internet para Todos.

 
CENTRAL FOTOVOLTAICA NACHI COCOM

 

Con una inversión de 193.19 mdp la CFE desarrolla la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida. Esta central aprovechará infraestructura existente de la CFE, tendrá una capacidad de generación de 7.5 Megawatts. La energía producida se utilizará para alimentar el sistema eléctrico de transporte público que dará movilidad a los usuarios movilidad a desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas en las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

 
CABLE SUBMARINO PARA HOLBOX E ISLA MUJERES

 

La CFE lleva a cabo la conexión de la Isla Holbox al Sistema Eléctrico Nacional a través de un cable submarinos de 10.5 kilómetros de longitud. También realiza la sustitución de 6.9 kilómetros de cable submarino que unen a Isla Mujeres con la ciudad de Cancún. Estas obras se realizan con una inversión de 942 mdp, utilizan la más alta tecnología disponible en el mercado global, generarán 900 empleos directos y 2,800 indirectos, beneficiarán a 11,990 usuarios y garantizarán el suministro de energía eléctrica a los usuarios de la Isla Holbox e Isla Mujeres, por los próximos 30 años.

 

Para llevar más y mejor energía a la península de Yucatán la CFE despliega una estrategia integral con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos directos y 16,800 indirectos. Esto con el objetivo de fortalecer la seguridad energética, reforzar el sistema eléctrico y suministrar la electricidad necesaria para la operación segura, confiable, eficiente y ambientalmente responsable del Tren Maya.

Read more
CFE
10/212022

CFE invertirá 9,000 mdp en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La SENER asegura que las líneas de transmisión en el estado ya son insuficientes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ampliará la red de transmisión eléctrica en el estado de Tamaulipas.Para ello, se plantea una inversión de 9 mil millones de pesos para expandir en más de 600 kilómetros la red eléctrica en el estado, para aprovechar la capacidad instalada de los parques eólicos que hay en la entidad.El mandatario dijo en conferencia de prensa que el sistema de líneas de transmisión de la empresa productiva del estado ya es insuficiente.López Obrador dijo que la ampliación obedece a un planteamiento realizado por la Secretaría de Energía (SENER), durante la gira que varios integrantes del gobierno federal realizaron el martes en el estado.Rocío Nahle García, informó que el estado cuenta con suficiente capacidad para poder cubrir la demanda de los sectores productivos, el comercio, las residencias, el gobierno y otros clientes de la (CFE).
Read more
CFE
10/132022

CFE Suministrador de Servicios Básico registra ingresos por 191 mdp

Últimas Noticias CFE

CFE Suministrador de Servicios Básicos reportó que atiende a más 47 millones de clientes, con un crecimiento anual de 1.9%.

 

Con la participación de los consejeros e invitados permanentes, se atendieron los temas previstos para la décimo sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB), presidida por el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

 

José Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE SSB, expuso el informe de desempeño al segundo trimestre de 2022. Destacó el incremento de clientes: a la fecha se atiende a un poco más de 47 millones, lo que representa un crecimiento anual del 1.9%.

 

De abril a junio se registraron ingresos por venta de energía eléctrica por 191 mil millones de pesos, por surtir a 41.93 millones de clientes en el sector doméstico.

 

Se informó que en ese periodo de tiempo se facturaron 201 mil 132 millones de pesos, por un consumo de 101 mil 846 GWh.

 

El presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett, solicitó a la EPS acciones contundentes para continuar con la recuperación de cartera vencida y atacar los adeudos por problemática social, sector agrícola, adeudos estatales y municipales, que afectan en las finanzas de toda la empresa.

 

Por videoconferencia participaron en la sesión José Antonio Echenique García, consejero independiente; José Antonio Flores García, consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Eduardo Arroyo Hinojosa, consejero de la Secretaría de Energía (SENER); César Alejandro Hernández Mendoza, consejero del Gobierno Federal; Jorge Espinosa Ayala, representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) Raúl Armando Jiménez Vázquez, secretario del Consejo y Ricardo Hernández Silguero, prosecretario del Consejo.

Read more
CFE
10/072022

CFE pierde otro arbitraje, ahora pagará 22 millones de dólares

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias CFE

Tras perder un arbitraje con ATCO, ahora la CFE pierde 22 millones de dólares con la española Duro por la planta Empalme II.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió un arbitraje contra la empresa de ingeniería española Duro Felguera (MDF), a quien en 2015 se le adjudicó la central de ciclo combinado Empalme II, en el Estado de Sonora.

 

Ahora la empresa productiva del estado deberá a pagar a la compañía española alrededor de 22 millones de dólares por el incumplimiento del contrato de construcción que data de 2015.

 

El contrato otorgado por la CFE a Duro Felguera fue de 397 millones de dólares para ejecutar en 30 meses la construcción de la planta. Duro Felguera, en consorcio al 50% con Elecnor (ENO), finalizó el trabajo y planteó una reclamación de más de 20 millones de euros.

 

En su informe de “Estados Financieros Intermedios Resumidos Consolidados e Informe de Gestión Intermedio correspondientes al periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2022” se anuncia la finalización del arbitraje que mantenía la CFE.

 

De acuerdo con el reporte, el 26 de septiembre de 2022, un tribunal de arbitraje bajo administración de la London Court of International Arbitration (LCIA) concluyó que la CFE incumplió el contrato de construcción de Empalme II y le ordenó el pago de 20.76 millones de dólares más impuestos a Dunor, además condena a la entidad mexicana al pago de los intereses post-laudo.

 

El tribunal rechazó la demanda de reconvención de CFE por carecer de jurisdicción y declaró que cada parte asumiría sus costos legales y el 50% de los gastos de administración. Además, adicionalmente se estipula el pago de USD 1.1 millones adicionales una vez que Dunor acredite el pago de dicha cifra a subcontratistas.

 

El lunes se informó que la CFE perdió el año pasado un caso de arbitraje internacional contra la canadiense ATCO y tuvo que pagar una indemnización de unos 85 millones de dólares, reportó Reuters.

 

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo a favor de ATCO en octubre de 2021. Una vez añadidos los honorarios legales y los intereses, la suma ascendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre, añadieron.

 

Conoce cuál será el futuro de las relaciones en el sector energético entre México, Estados Unidos y Canadá en lo que resta del sexenio. Inscríbete al EIEM 2022. https://encuentroenergia.mx

Read more
CFE
09/012022

CFE y TC Energía invertirán 4,500 mdd en construcción de ducto marino y anuncian más obras

Infraestructura, Últimas Noticias CFE

CFE y TC Energía consolidaron su alianza estratégica con el anuncio de varios proyectos de inversión.

 

Directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFEnergía y de TC Energía, celebraron la consolidación de la recién anunciada Alianza Estratégica entre dichas compañías.

 

La alianza estratégica anuncia ayer en un evento, contempla varios proyectos de inversión, entre los que destacan el desarrollo del nuevo ducto marino «Gasoducto Puerta al Sureste» de 4 mil 500 millones de dólares, que transportará gas natural desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, para de ahí continuar su recorrido hasta Paraíso, Tabasco, abasteciendo proyectos estratégicos del gobierno federal y a plantas de generación eléctrica ubicadas en el sureste de México.

 

Además, se anunció la consolidación de los contratos de los gasoductos de TGNH, una subsidiaria de TC Energía, en un solo Contrato de Servicio de Transporte de Gas Natural que se extiende hasta el 2055.

 

Directivos de CFE y de la empresa canadiense se comprometieron a avanzar a la puesta en servicio del gasoducto Tuxpan – Tula a través de una ruta alterna que permita completar los tramos pendientes de su construcción.

 

Por último, se dio a conocer que la empresa productiva del estado tendrá una participación como socio accionista en TGNH, la operación está sujeta a la aprobación regulatoria.

 

Miguel Santiago Reyes Hernández. director general de CFEnergia, recalcó que esta alianza estratégica permitirá resolver las problemáticas de gasoductos como Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, dando cumplimiento al mandato presidencial de no afectar los derechos de comunidades de Puebla e Hidalgo, eliminar arbitrajes entre ambas empresas, así como asegurar el suministro confiable y continuo de gas natural al Sureste del país y, en especial, a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal tales como la planta de licuefacción en Salina Cruz, Oaxaca, y las nuevas centrales de generación de la Península de Yucatán.

 

En complemento, resaltó que esta alianza permitirá reducir la emisión de gases contaminantes para el medio ambiente en las regiones de la península de Yucatán y centro del país, consolidar los sistemas de transporte bajo una tarifa única y nivelada, lo que permitirá dar certidumbre presupuestal además de asegurar tarifas bajas de electricidad.

 

Con la inversión del Gasoducto Puerta al Sureste, TC Energy consolida su posición como el principal inversionista canadiense en México y colocará a Canadá como la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país, por encima de España.

 

«La Alianza Estratégica entre la CFE y TC Energy refrenda el atractivo de México como destino de negocios para capital foráneo y la apertura por parte del gobierno mexicano a la cooperación con el sector privado» dijo la CFE en un comunicado.

Read more
CFE
08/292022

AMLO buscará evitar privatización de CFE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

AMLO dijo que buscará un mecanismo para evitar que los activos de la CFE se privaticen tras su salida del gobierno.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo durante una gira en Nayarit que antes que termine su administración buscará un mecanismo legal para que ninguno de los activos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se privatice.“Voy a buscar la forma, pero no vamos a permitir que regrese la política privatizadora porque lo hizo mucho daño a México tanto en el petróleo, la industria eléctrica, el agua, todos los recursos naturales. No se deben de privatizar”.El mandatario dijo que su gobierno respetará los contratos privados de energía, pero no permitirá la privatización de las empresas productivas del estado.“No vamos a expropiar nada, se van a respetar los contratos, pero si vamos a cuidar, antes de que termínennos, voy a procurar buscar el mecanismo legal más adecuado, para que no se privatice nada de la CFE”.López Obrador, dijo a trabajadores electricistas que su administración está rescatado a la empresa productiva del estado mediante las modificaciones a ley de la Industria eléctrica, no permitiendo la figura de autoabasto.»Eso ya se terminó aquí nada más va a abastecer de energía eléctrica la CFE, si con competencia pero en igualdad de condiciones».“No se va a sacrificar la CFE a esta empresa, la vamos a dejar bien consolidada”, destacó.
Read more
CFE
08/102022

Piden ante Profeco que CFE les suspenda cobros

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Los interesados deberán presentar queja en lo individual ante la Profeco.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió hoy a representantes de varias organizaciones sociales luego que unas 200 personas se manifestaron frente a la sede central de esta institución en la Ciudad de México, en demanda de la suspensión del cobro del servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad CFE), entre otras cosas.

 

Los manifestantes, que ya han realizado protestas similares frente a Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en Morelos y en Estado de México, bloquearon durante varias horas la lateral de la avenida José Vasconcelos, dirección sur-norte, a la altura de las instalaciones de esta Procuraduría.

 

En la reunión se escucharon las demandas de los representantes sociales, a quienes se les indicó que Profeco no es la instancia que pueda atender el tipo de peticiones que están formulando, pero quedará atenta a las convocatorias que al efecto hagan las instancias correspondientes.

 

Se estableció que Profeco recibirá las quejas o reclamaciones de las y los consumidores que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Cabe señalar que, para que sea procedente, la queja tendrá que ser presentada de manera individual.

Read more
CFE
07/062022

New Fortress anuncia acuerdo con CFE crear un centro de GNL en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

New Fortress y CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira.

 

New Fortress Energy anunció hoy que ha firmado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de una creciente alianza estratégica apoyada por el gobierno federal.

 

El acuerdo implica expandir y extender el suministro de gas natural de la compañía a múltiples instalaciones de generación de energía de CFE en Baja California Sur.

 

Así como vender la planta de energía La Paz de 135 MW de NFE a CFE, y crear un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira, Tamaulipas, con CFE suministrando el requisito requerido de alimentación de gas a dos unidades NFE FLNG (Fast LNG) utilizando la capacidad de ducto existente de CFE.

 

«Nos complace expandir nuestra alianza estratégica con CFE, que ampliará la seguridad de energía limpia para México y permitirá la construcción de un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira», dijo Wes Edens, presidente del consejo y CEO de New Fortress Energy.

 

«Apreciamos el apoyo continuo del presidente López Obrador y valoramos la oportunidad de demostrar nuestro compromiso con la producción de energía más limpia y barata para México y el mundo».

 

En julio de 2021, New Fortress inició operaciones comerciales de una terminal de regasificación de GNL en el puerto de Pichilingue, La Paz, Baja California Sur.

 

La terminal, que cuenta con el sistema ISOFlex patentado de NFE, está en una posición óptima para suministrar gas natural a las instalaciones de generación de CFE en esta región, que de otra manera estaría limitada en recursos, que incluyen CTG La Paz y CTG Baja California Sur.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, CFE y compañía extenderán el plazo del acuerdo de suministro de gas de NFE a las instalaciones de generación de energía de CFE en la región y aumentarán el volumen de gas natural entregado en términos mutuamente aceptables. Adicionalmente, New Fortress acordó vender a CFE su propia planta de generación de energía de 135 MW en La Paz.

 

Se espera que la incorporación de esta planta de energía a la flota de generación de CFE mejore la confiabilidad del sistema, reduzca los costos de energía y complemente los pasos que CFE está tomando para expandir el uso de recursos de energía renovable y reducir las emisiones en la región.

 

La compañía y la CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira, Tamaulipas.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, New Fortress desplegará múltiples unidades FLNG (Fast LNG) de 1.4 MTPA cada una que utilicen la capacidad de transporte por ducto firme existente de CFE para entregar volúmenes de gas de alimentación a NFE.

 

Como parte del acuerdo anunciado hoy, CFE participaría en la producción y comercialización de una parte de los volúmenes de GNL del nuevo centro de GNL fuera de costa de Altamira.

Read more
1234…8

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit