EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

AMLO

AMLO
09/072022

Descarta AMLO aumento en precio de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que en el paquete económico del 2023 no se contempla aumentos en el precio de los energéticos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que en el Paquete Económico 2023, no se contempla el cobro de nuevos impuestos o de aumento en los energéticos.

 

El mandatario señaló que para el próximo año, su administración no contempla aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diésel y el gas LP.

 

-En el Paquete Económico 2023- no hay aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diésel, el gas. Vamos a poder financiar todos los programas prioritarios: @lopezobrador_. pic.twitter.com/FWsCCUVe6h

— SENER México (@SENER_mx) September 6, 2022

 

«No hay aumento de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diesel y el gas (LP)».

 

El mandatario puntualizó que se realizarán algunos ajustes al paquete económico para garantizar con los recursos suficientes para continuar con los programas de gobierno.

 

Ayer el mandatario anunció que reforzará el plan contra la inflación, para lo cual se reunirá esta semana con su gabinete económico.

Read more
AMLO
08/262022

AMLO descarta salida del TMEC

Últimas Noticias AMLO

AMLO confía en resolver disputa comercial con Estados Unidos, descarta salida de TMEC.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mostró confiado el jueves en resolver las recientes disputas comerciales con Estados Unidos y descartó una eventual salida de México del tratado de libre comercio de América del Norte, TMEC.

 

Estados Unidos y Canadá, que también forman parte del TMEC, anunciaron en julio la solicitud de conversaciones en el marco del convenio, señalando las políticas energéticas mexicanas de discriminatorias y de socavar a las empresas internacionales y los suministros transfronterizos.

 

«Yo pienso que se puede resolver porque hay voluntad de parte de nosotros y también creo que de parte del gobierno de Estados Unidos», dijo el mandatario mexicano en conferencia de prensa. «No se debió solicitar la consulta, no había motivo, no se informó bien al gobierno de Estados Unidos», añadió.

 

El miércoles, el canciller Marcelo Ebrard anticipó que la expectativa de la nación latinoamericana era llegar a un acuerdo y fue enfático en que no se propondrá abandonar el acuerdo.

 

Según las reglas del TMEC, si una queja como las presentadas por Estados Unidos y Canadá no se resuelve dentro de un lapso de 75 días, se puede solicitar a un panel de disputas revisar los reclamos.

Read more
AMLO
07/252022

No vamos a ceder a presiones por TMEC «es un asunto de principios»: AMLO

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas en el marco del TMEC.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no está incumpliendo ningún compromiso establecido en acuerdo comercial, por lo que la población puede estar tranquila, pero advirtió que su gobierno no cederá porque es un asunto que tiene que ver con la soberanía de México.

 

“No hay ninguna violación al tratado, que le quede la tranquilidad al pueblo de México, que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Desde el inicio del gobierno cuidamos no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación casi dos semanas”.

 

El mandatario aseguró que Jesús Seade (negociador del tratado) le informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas.

 

Sin embargo, AMLO reconoció que si no hay acuerdo, se acudirá a panales internacionales para resolver esta controversia.

 

López Obrador dijo que la posición de México tiene que ver con la soberanía energética y sobre el control de la nación sobre el petróleo.

 

“No vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía, eso les cuesta trabajo a los intelectuales orgánicos”, afirmó.

 

“Cómo quisieran que nos castigaran los extranjeros que nos fuera mal, es increíble, tenemos una relación de más respeto con los gobiernos extranjeros que con estos entreguistas”, dijo en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, los reclamos de los gobiernos canadiense y norteamericano no son sobre el control de los recursos naturales de México, sino sobre el favoritismo que su administración ha dado a las empresas productivas del estado sobre las empresas privadas, afectando las inversiones en nuestro país.

Read more
amlo
07/142022

AMLO ofrece a Estados Unidos mil kilómetros de gasoductos

Infraestructura, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó Biden la política energética de México y ofreció «ayuda» a los Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que nuestro país pondrá a disposición de ellos más de 1 mil kilómetros de ductos para el transporte de gas natural desde Texas a Nuevo México, Arizona y California.

 

«Ponemos a disposición de su gobierno más de mil kilómetros de gasoducto a lo largo de la frontera sur con México para trasportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 MW de energía eléctrica» dijo el mandatario durante un largo discurso en la Casa Blanca.

 

Así mismo, el mandatario, reiteró el apoyo de su gobierno para que ciudadanos norteamericanos puedan cruzar la frontera con México para cargar gasolinas, aprovechando los precios más bajos en las estaciones de servicio del lado mexicano.

 

«Actualmente, ya se están abasteciendo automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en ciudades fronterizas de México. Nos comprometemos a garantizar al doble el abasto de este combustible, lo cual sería un considerable apoyo», reiteró AMLO.

 

Durante su discurso de casi media hora, López Obrador agradeció al presidente de los Estados Unidos por permitir la compra de la refinería de Deer Park, por parte de Pemex.

 

“La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex que usted nos permitió comprar en Deer Park”, dijo.

 

López Obrador explicó a Biden que desde que comenzó la crisis energética, México ha destinado el 72% de su producción de petróleo crudo y combustóleo de exportación a las refinerías de Estados Unidos, 800 mil barriles diarios.

 

Por último, el mandatario mexicano aseguró que su administración seguirá produciendo petróleo, en tanto se consuma la transición energética. Se establecerán con inversionistas estadounidenses plantas de licuefacción de gas, de fertilizantes y se continuará impulsando la creación de parques solares.

Read more
amlo-2
07/142022

Se reúne AMLO con empresarios del sector energético de Estados Unidos

Últimas Noticias AMLO

AMLO tuvo hoy una reunión en Washington con empresarios del sector energético de Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió hoy por la mañana en la ciudad de Washington con empresarios del sector energético de los Estados Unidos.

 

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó a través de sus redes sociales que el mandatario escucho las peticiones del las empresas de la industria energética que tienen inversiones en México.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, quien asistió a la reunión, afirmó que los empresarios del sector energético estadounidense expresaron sus “dudas” sobre la política energética del gobierno mexicano.

 

Romero Oropeza, dijo que “hay dudas, y peticiones, (el presidente) se ofreció resolverlas y atenderlas”.

 

“Hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos, pero fue en muy buenos términos”, señaló el director de Pemex.

 

En días pasados, la representante comercial informó a inicios de abril que se analiza “todas las opciones disponibles” bajo al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la política energética emprendida por el gobierno mexicano, debido a las quejas de empresarios, organizaciones empresariales, senadores y representantes tanto demócratas como republicanos.

 

Tai, asegura que la política energética del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, viola el TMEC al dar un trato preferencial a Pemex y CFE.

 

Por un largo tiempo, el gobierno de los Estados Unidos ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en la política energética de México, las cuales violan las obligaciones del TMEC, incluido los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica.

Read more
amlo
06/162022

Adiós al horario de verano, AMLO enviará al Congreso iniciativa para eliminarlo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el 71% de la población de México no quiere el horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para eliminar el Horario de Verano.

 

El mandatario Informó que la Secretaría Gobernación realizó la semana una encuesta donde el 71% de la población está a favor de que se elimine.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

AMLO se comprometió a presentar la encuesta el día jueves durante su conferencia de prensa mañanera.

 

“Voy a enviar la iniciativa (la próxima semana) para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta. Si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero yo ya cumplí”, dijo el presidente.

 

López Obrador afirmó que hay estudios que demuestran que el ahorro por aplicar el horario de verano es muy pequeño, además hay estudios que indican que con el cambio de horario hay afectaciones a la salud.

 

“Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo”, señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

 

Además, el pasado 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Protección de la Luz Solar, Ley que hace permanente el horario de verano en vez de dos veces al año en todo el país a partir de 2023.

Read more
AMLO
06/092022

Anuncia AMLO construcción de coquizadora en Salina Cruz

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el fin de semana visitará las refinerías de Salina Cruz, Minatitlan y Coatzacoalcos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que este fin de semana emprenderá una gira de trabajo por tres refinerías en el sur del país.

 

El mandatario explicó que supervisará los trabajos de rehabilitación que se implementan en las refinerías de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Minatitlán.

 

López Obrador dio a conocer que en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, se va a construir una planta coquizadora.

 

«Me sigo a Salina Cruz. Vamos a pasar a la refinería. Ahí queremos construir una planta coquizadora, y luego salir por Coatzacoalcos, que también voy a ir a la refinería para ver los trabajos de rehabilitación».

 

En marzo, el mandatario dijo que se analizaba la construcción de la planta coquizadores, para tratar el combustóleo que sale de la refinería.

 

En ese momento explicó que Pemex, no cuenta con una planta tratadora de “coque”, por lo que se analizará su construcción, siempre que pueda finalizarse antes de que termine su sexenio.

Read more
amlo
06/062022

New Fortress Energy podría invertir 3,000 mdd en México: AMLO

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

Las inversiones de New Fortress Energy se realizarian en una una instalación de gas natural licuado.

 

La empresa estadounidense New Fortress Energy está considerando varias inversiones en el sector energético en México que podrían alcanzar un valor de 3 mil millones de dólares, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 

El mandatario detalló que los proyectos potenciales de New Fortress incluirían una instalación de gas natural licuado (GNL).

 

«Con una de las empresas hay un compromiso de inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares», afirmó al gobernante al referirse a una serie de reuniones que sostuvo con 16 empresas estadounidenses en su conferencia mañanera. Luego, aclaró que esa compañía era New Fortress Energy.  

Read more
AMLO
06/022022

Probable que se derogue el «Horario de Verano»:AMLO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

El «Horario de Verano» tiene sus días contados, explicó el AMLO.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que de acuerdo con una investigación, es probable que se quite el «Horario de Verano» el próximo año.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

El mandatario aseguró que la derogación del se debería a que es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud.

 

“Y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, dijo López Obrador al destacar el trabajo conjunto de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Secretaría de Salud.

 

«Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo», señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

Read more
amlo
05/302022

AMLO revisa permisos de importación de combustibles en sexenio de Peña

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO afirmó que su administración está revisando permisos para importar gasolinas otorgados días antes del inicio de su sexenio.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno está verificando los permisos para importar gasolinas y otros combustibles otorgados a solo unos días de que terminara el sexenio pasado.

 

“Estamos resolviendo problemas que heredamos; entregaron, por ejemplo, terminales para importar gasolinas tres días antes de que yo tomara posesión”, dijo.

 

De acuerdo con AMLO se tratan de permisos para importar gasolinas, diésel, que se otorgaron el 28 de noviembre de 2018.

 

«Entonces, estamos revisando, porque, ¿cómo se dieron los permisos? Si no hubo corrupción, pues son legales y hay que respetarlos, pero si hubo corrupción, pues no y se tienen que abrir investigaciones”, indicó el mandatario.

 

En la cuarta actualización del 2022, la Secretaría de Energía (SENER) informó que al 1 de abril se mantienen vigentes 86 permisos para la importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la dependencia federal, existían en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

En la actualización de marzo, la SENER no renovó 22 autorizaciones que caducaron en enero y febrero y hasta el momento no han sido renovadas, entre ellas destacan las de bp y Glencore Energy.

Read more
12345…14

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit