EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Semana del Combustible 2022

La Semana del Combustible 2022 es un evento virtual reúne a importadores, intermediarios y minoristas para obtener inteligencia de mercado, datos y contactos de la industria para ayudarlo a comprender las realidades del mercado de combustible.

Es un evento centrado en los principales temas de downstream y midstream en México.

En la Semana del Combustible es un foro abierto para plantear preguntas y hacer networking  para fomentar alianzas.

PATROCINADORES

16 de Agosto
09:00 — 10:00
Regulación del mercado de los combustibles
Sayonara JarilloSAYONARA JARILLO, Gilberto MosquedaGILBERTO MOSQUEDA
10:00 — 11:00
Taller: Tickets para cumplir con la Política de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, impartida por OPIS
Karla OmañaKARLA OMAÑA
16:00 — 17:00
Controles volumétricos
Alejandro GarcíaALEJANDRO GARCÍA, Beatriz MarcelinoBeatriz Marcelino, Irene HernándezIRENE HERNANDEZ, Alicia ZazuetaALICIA ZAZUETA, Herón MolinaHerón Molina
17:00 — 18:00
¿Qué pasa con los permisos de importación de petrolíferos?
Paulina DoenPAULINA DOEN, Santiago ArroyoSantiago Arroyo, Rocío RoblesROCIO ROBLES, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra
18:00 — 19:00
Arbitrajes y TMEC ¿Lo que veremos en 2023?
Claudio RodríguezCLAUDIO RODRIGUEZ, Guillermo GarcíaGuillermo Garcia, Fernando Rodriguez- CortinaFERNANDO RODRIGUEZ, Diana PinedaDiana-Pineda, Mario GuidoMario Guido
17 de Agosto
09:00 — 10:00
Hidrógeno Verde y Electromovilidad
Abril MorenoEnrique Ochoa Reza, Israel HurtadoIsrael-Hurtado2, Enrique AlvarezEnrique Alvarez, Sheky EspejoSHEKY ESPEJO
10:00 — 11:00
Situación del mercado nacional de los combustibles
Roberto Díaz de LeónRoberto Díaz de León, Eduardo ChagoyánEDUARDO CHAGOYAN, Alejandro Montufar HeluALEJANDRO MONTUFAR-2, José Carlos Femat RomeroJose Carlos Romero Femat
16:00 — 17:00
Freno a la construcción en infraestructura de almacenamiento
César CadenaCESAR CADENA, Julia GonzálezJulia-Gonzalez, Margarita PérezMargarita Pérez, Esteban PagésEsteban Pages
17:00 — 18:00
Cambios en los requisitos a permisos en la CRE, ¿Qué esperar en 2023?
Carlos VallejoPanelistas, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Mario GuidoMario Guido
18:00 — 19:00
Un año del control de precios en Gas LP, ¿Cómo vamos?
Adrián CalcaneoAdrián Calcaneo, Susana Ivana CazorlaSusana Ivana Cazorla, Eduardo TellezEduardo-Tellez, Daniela LoredoPanelistas
18 de Agosto
09:00 — 10:00
Debida diligencia en el mercado de los combustibles
Carlos VallejoPanelistas, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Ernesto HernándezERNESTO HERNANDEZ
10:00 — 11:00
Factores Globales que impactan al sector de los combustibles en México
Mario GuidoMario Guido, Sarah HernándezSARAH HERNANDEZ, Alfonso MendozaALFONSO MENDOZA, José Carlos Femat RomeroJose Carlos Romero Femat
17:00 — 18:00
Networking
18:00 — 19:00
Taller de precios, impartido por OPIS
Daniel RodríguezDaniel-Rodriguez

REGISTRO 2022

Si tiene algún problema con el sistema de registro, contáctenos en:

[email protected] ó llámenos al: +52 55 78553870

ALGUNOS PANELISTAS DE LA SEMANA DEL COMBUSTIBLE

FERNANDO RODRIGUEZ

Fernando Rodriguez- Cortina

Socio de Arbitraje y Litigios Internacionales en King & Spalding

Fernando Rodríguez-Cortina es socio de la oficina de Houston de King & Spalding y miembro del Grupo de Práctica de Arbitraje Internacional. La práctica del Sr. Rodríguez-Cortina se centra en el arbitraje comercial y entre inversionistas y estados.

El Sr. Rodríguez-Cortina ha estado involucrado en disputas relacionadas con cuestiones de derecho internacional privado y público, tratados bilaterales de inversión e incumplimiento de contrato bajo las Reglas de Arbitraje de la CCI, el CIADI y la CNUDMI. Ha representado a clientes en las industrias de petróleo y gas, minería, aeroespacial, comercio minorista, construcción, farmacéutica, automotriz, aviación y seguros.

El Sr. Rodríguez-Cortina obtuvo su título de abogado en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y completó el programa LL.M de doble titulación en Derecho y Economía Global en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y la Universidad Nacional de Singapur. También realizó un diplomado en Arbitraje Comercial Internacional en el Centro Mexicano de Arbitraje en la Ciudad de México.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Adrián Calcaneo

Adrián Calcaneo

Executive Director en S&P Global Platts Oil & NGL

Basado en Houston, TX, el Maestro Calcaneo es director del grupo Midstream Oil & NGL de S&P Global Platts. Dentro de sus responsabilidades esta dirigir la investigación e adquisición de inteligencia de mercado en 43 países del hemisferio oeste.

Originario de la Ciudad de México, cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria energética y la consultoría y ha trabajado en México, Estados Unidos, Holanda, España y Reino Unido.

Antes de unirse a S&P Global Platts, fue Gerente de Entrega de Consultoría en EAG Services, Inc., donde asesoró a petroleras multinacionales de la talla de BP y ConocoPhillips entre otras. Anteriormente, trabajó realizando investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre comercio internacional, política energética, y economía global para apoyar el diseño de política pública para el Instituto Mosbacher de Comercio, Economía y Políticas Públicas. Además, ha trabajado como consultor para la Organización de Estados Americanos en Washington DC. y, finalmente, al principio de su carrera, dirigió un equipo global en proyectos de implementación para The Reynolds and Reynolds Company.

Adrián tiene licenciaturas en Administración de Empresas y Estudios internacionales por la Universidad de Texas A&M, un Certificado en Asuntos Internacionales Avanzados y una Maestría en Política Pública de la Escuela de Gobierno y Servicio Público Bush también de la Universidad de Texas A&M, además de estudios de posgrado en Ciencia de Datos de la Universidad de Harvard.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Diana-Pineda

Diana Pineda

Socia en Sainz

Diana cuenta con sólida experiencia en asuntos de energía, petróleo y gas, litigio y resolución de controversias.

En los últimos años ha enfocado su práctica en el desarrollo de proyectos de energía en México; participación en las licitaciones públicas internacionales “rondas” de exploración y extracción de hidrocarburos, entre otro tipos de licitaciones; asesoría en asuntos regulatorios complejos;  desarrollo y participación en los procesos de licitación de temporada abierta en midstream; negociación de contratos de suministro, contratos take-or-pay, contratos de servicios de logística; asesoría a empresas comercializadoras de todo tipo de productos de energía; y participar en la defensa de los intereses de los clientes ante los tribunales administrativos.

Diana fue Directora Jurídica en Silver Fuels, Inc. y Silver Fuels, LLC, una empresa de trading, basada en Houston y Ciudad de México.

Además, su experiencia incluye haber trabajado como investigadora en el Centro de investigación aplicada de Columbia University enfocado en la inversión extranjera sustentable (Columbia Center on Sustainable Investment) en Nueva York, Estados Unidos.

Antes de enfocar su práctica en energía, petróleo y gas, Diana se dedicó durante cinco años a litigio y resolución de controversias mercantiles, administrativas y constitucionales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
CLAUDIO RODRIGUEZ

Claudio Rodríguez

Socio en Holland & Knight

Claudio Rodríguez Galán es socio de Holland & Knight y centra su práctica en asuntos de energía, construcción e infraestructura. Con experiencia en varios mercados en America Latina y más de 19 años de estrecha relación con el mercado de energía en México, representa a empresas internacionales de energía, construcción e infraestructura que llevan a cabo sus negocios en México, incluyendo proyectos de agua, de energía eólica, downstream, hidráulica, solar, cogeneración, ciclo combinado, gasoductos, gas natural licuado (GNL), nuclear, geotérmica y de transmisión.

El Dr. Rodríguez cuenta con extenso conocimiento en derecho comercial internacional y en transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en toda América Latina y tiene fuertes relaciones con España, Portugal, Italia y Francia.

Antes de unirse a Holland & Knight, el Lic. Rodríguez se desempeñó como asesor legal y director jurídico de empresas europeas transnacionales en México y América Latina.

Es Licenciado en Derecho (Universidad Iberoamericana), Maestro en Derecho (University of Exeter) y Doctor en Derecho (Universidad Panamericana).

Habla español (lengua materna), inglés y portugués. Ha sido considerado por «Petróleo y Energía» (2020 y 2021) como uno de los «100 Líderes del Sector Energético en México.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Julia-Gonzalez

Julia González

Julia González es Consejera Perez - Llorca Gonzalez Calvillo

Julia cuenta con más de 17 años de experiencia como abogada. En los últimos años, ha enfocado su práctica legal a la evaluación de impacto social de proyectos en sectores regulados y no regulados, con mayor énfasis en el sector energético, a lo largo de toda la cadena de valor (upstream, midstream, downstream).

A lo largo de su carrera, ha fortalecido lazos entre actores de interés (gobierno, comunidades, asociaciones no gubernamentales, sindicatos, instituciones académicas, entre otros) , ayudando a las empresas a evitar contingencias legales y garantizar el desarrollo sostenible de sus proyectos mediante la implementación de una metodología para el análisis, prevención, manejo y mitigación de riesgos sociales.

Su experiencia en materia de impacto social incluye:

  • Elaboración y gestión de las evaluaciones de impacto social en más de 50 proyectos, incluyendo proyectos costa afuera, de estaciones de servicio, de bloques terrestres, de terminales de almacenamiento y proyectos de generación de energía.
  • Acompañamiento y asesoría a lo largo de procesos de consulta indígena en diversos sectores (eléctrico, petroquímico e infraestructura carretera).
  • Diseño e implementación de estrategias de relacionamiento para partes interesadas, incluyendo la implementación de mecanismos de quejas y agravios.
  • Elaboración de auditorías sociales para la obtención de financiamiento para proyectos, así como la elaboración de informes periódicos para las instituciones financieras, una vez otorgado el mismo.
  • Diseño, implementación y monitoreo de inversiones sociales.

Obtuvo la maestría en derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como una especialidad en derecho constitucional por la misma universidad y es egresada de la licenciatura en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Roberto Díaz de León

Roberto Díaz de León

Director General de Combured

Nació en San Luis Potosí hace 50 años.  Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM.  Cuenta con Maestría en Negocios y también cursó el programa de Alta Dirección del ITESM. Posteriormente tomó el programa  AD 2 del IPADE.

 

Ha participado en Onexpo Nacional como Consejero Nacional en distintas comisiones y puestos, y posteriormente ocupó el cargo como Presidente Nacional de la organización de Mayo del 2017 a Junio del 2022.  Fue presidente en el 2018 de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC), organismo internacional que agrupa a los organismos cúpula del retail de combustibles de 18 países de América Latina.

 

En el aspecto laboral es socio y Director General de la empresa Combured SA de CV que se dedica a la operación y desarrollo de estaciones de servicio, así como socio de diversas empresas del grupo que participan el sector energético: comercialización, distribución y transporte de combustibles.

 

En otras actividades ha participado en algunas organizaciones, consejos y cámaras empresariales como Canaco, Coparmex, Nuestro Centro (SLP), Cruz Roja, el Consejo Mexicano de la Energía y el Consejo de energía del grupo editorial Reforma.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Marcial-Diaz-Ibarra

Marcial Diaz Ibarra

Presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético

Es Abogado Consultor del Sector Energía, con estudios en Administración Pública. Con 15 años de experiencia dentro del sector, colaboró en la Dirección Jurídica de Pemex por más de 10 años, y como consultor ha colaborado en algunos proyectos como son: Seguridad en ductos; Desarrollo del marco jurídico para nuevos esquemas de negocios; Acompañamiento a empresas en la implementación de la Reforma Energética y también es articulista en medios especializados del sector y conferencista.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Guillermo Garcia

Guillermo García

Profesor de la Universidad Texas A&M

El Profesor Guillermo J. García Sánchez obtuvo el título de Doctor en Ciencias Jurídicas  por la escuela de leyes de la Universidad de Harvard.

Actualmente es Profesor Asociado en la escuela de leyes de Universidad Texas A&M en donde imparte las materias de arbitraje, métodos de resolución de controversias internacionales en materia energética, y transacciones petroleras internacionales.

Antes de formar parte de la facultad de Texas A&M el Dr. García Sánchez fue investigador visitante en el Centro de Derecho de Georgetown University (2015-2017). Durante sus estudios doctorales el Dr. García fue editor de la revista jurídica Harvard International Law Journal y profesor asistente del Doctor Francisco Monaldi en la clase de Economía Política del Petróleo y Gas en la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard (Kennedy School of Government). Actualmente encabeza dos proyectos de investigación multidisciplinarios enfocados en las relaciones México-Unidos; el Global Engagement Grant de Texas A&M sobre los procesos de repatriación y de reintegración de migrantes en México; y el México Research Grant del Mission Foods Texas-Mexico Center en SMU enfocado en las barreras legales que impiden la integración energética entre México y Estados Unidos.

El Dr. García ha investigado temas relacionados con el derecho energético internacional, el uso el uso de fuentes trasnacionales de derecho por cortes constitucionales, así como el impacto de decisiones de tribunales internacionales (CIADI, TLCAN y Corte Interamericana de DDHH) en cambios legislativos y administrativos en América Latina.

Por sus trabajos académicos, el Dr. García Sánchez ha recibido varios premios de investigación (Harvard Law School John Laylin Gallup Prize 2017, Premio de Investigación Ex ITAM 2010, y Premio Energía y Desarrollo 2010). Además de sus publicaciones académicas el Guillermo J. García ha publicado varias columnas de opinión en diarios nacionales (Reforma, El Universal y El Economista), y en medios digitales (Nexos y Animal Político).

Antes de ingresar al Doctorado en Derecho, el Profesor García Sánchez cursó estudios de posgrado en la Academia de Derecho Internacional de la Haya y en la Fletcher School of Law and Diplomacy de Tufts University en Boston Massachussets, siendo ésta última la casa de estudios de donde obtuvo el título de Maestro en Derecho Internacional. El Dr. García es licenciado en Derecho (mención honorífica) y licenciado en Relaciones Internacionales (mención especial) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En el ámbito profesional, fue parte del equipo de arbitraje internacional de inversión de Curtis, Mallet-Prevost, Colt and Mosle LLP en varios procesos relacionados con gobiernos latinoamericanos y del Cáucaso (2008-2010). Además, el Dr. García Sánchez ha presentado escritos y amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en varias ocasiones, siendo el caso más representativo el de Jorge G. Castañeda bajo la supervisión de Santiago Corcuera Cabezut. En el ámbito gubernamental, el Dr. García Sánchez fue asesor jurídico en la Oficialía Mayor de la  Secretaría de Relaciones Exteriores (2007-2008). Asimismo, realizó prácticas de investigación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el verano 2013 en la ponencia del Ministro José Ramón Cossío.

El Dr. García Sánchez es Asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) desde 2009, Profesor Afiliado del Centro de Derecho Estados Unidos-México de la Universidad de Houston; Profesor Afiliado del  Texas A&M Energy Institute; Miembro de la American Society of International Law -ASIL- y de la International Law Association American Branch; Miembro de la Mesa Energética Latinoamericana del Centro de Energía del Baker Institute en Rice University desde 2019, y miembro de la Association of International Petroleum Negotiators desde 2020.

Ejemplo de sus intereses son sus publicaciones más recientes que incluyen un estudio sobre el impacto del derecho de consulta a comunidades indígenas en proyectos de infraestructura energética (Seton Hall Law Review); un estudio sobre el impacto jurídico contractual de las empresas paraestatales chinas en el desarrollo de pozos en aguas profundas (Tulane Law Review); varios capítulos sobre el marco regulatorio de la reforma energética de México (The Nature of Petroleum Licenses -Edward Elgar, 2020; Mexico´s Energy Reform, Mexico Institute at the Wilson Center, 2018); un estudio sobre el marco regulatorio internacional que afecta a la explotación de hidrocarburos transfronterizos (Houston Journal of International Law); un artículo sobre el impacto del arbitraje internacional de inversión en materia de hidrocarburos en países en vía de desarrollo, (Harvard International Law Jornal); un artículo sobre la regulación internacional y la guerra contra las drogas, (Harvard International Law Journal Online); así como una investigación sobre las consecuencias de la centralización de la defensa del Estado en el poder ejecutivo en procedimientos jurisdiccionales internacionales (Arizona Journal of International and Comparative Law.

Read more
Susana Ivana Cazorla

Susana Ivana Cazorla

Socia en SICEnrgy & Madero

Susana Ivana Cazorla Espinosa es socia fundadora de SICEnrgy & Madero, empresa de consultoría especializada en temas de regulación sectorial y económica del sector energético. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector como funcionara de SENER, la CRE y ahora como consultora.

Fue elegida en dos periodos consecutivos como Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Reguladores de la Energía. Es Licenciada en Economía por el ITAM y Maestra en Políticas Financieras Públicas por la London School of Economics and Political Science. Ha sido panelista en múltiples foros nacionales e internacionales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Mario Guido

Mario Guido

Founding Partner - Strategic Business Development

Founding Partner at Strategic Business Development, a boutique consulting firm established in El Paso, Texas in 2007, created with a commitment to provide professional and strategic consulting services, tailor our products and services to satisfy needs of our bi-national clients with critical information and expertise, in order to effectively promote their products and services to the markets they target.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
Panelistas

Carlos Vallejo

Director Jurídico de ARSE

Carlos Alberto Vallejo Galván es Abogado por la Facultad de Derecho de la UNAM, cuenta con diversos Diplomados en las materias de: Compliance por la Universidad Panamericana, Derecho Energético por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Delitos en materia de Hidrocarburos por la Universidad de las Américas y actualmente cursa en FLACSO la Maestría en Política y Gestión Energética y Medioambiental.

Por más de 20 años ha desarrollado su actividad profesional en el sector Oil&Gas, derecho energético y cumplimiento regulatorio, ya que laboró en la Dirección Jurídica de Petróleos Mexicanos (Pemex), posteriormente se desempeñó como Gerente Jurídico Comercial en PMI Comercio Internacional y actualmente colabora en la firma Lexoil Consultores.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more
PAULINA DOEN

Paulina Doen

Asociada en Sánchez Devanny

Paulina es una abogada regulatoria con 7 años de experiencia, 5 de los cuales consolidó en una firma legal internacional. Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos del sector del petróleo y gas, así como experiencia en asuntos de comercio exterior y aduanas.

Recientemente, Paulina se desempeñó como abogada dentro de la Unidad de Asuntos Jurídicos de un organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Energía de México, a cargo de la gestión del transporte y almacenamiento de gas natural en el país. Paulina domina el Español e Inglés y es Perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Read more

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit
%d