Para este año en nuestro país se proyecta la entrada en funcionamiento de por lo menos 10 terminales de almacenamiento de petrolíferos privadas, de acuerdo con información de OPIS.

De acuerdo con un análisis de OPIS, se pronostica que para finales del 2023 la empresa productiva del estado suministrará el 45% del combustible consumido en nuestro país.
Lo que significa que Pemex perderá casi el 50% del mercado de los combustibles en México, debido a que muchos empresarios del sector aún confían en la red de almacenamiento y distribución de la empresa del estado.
Los privados que planean la importación de productos refinados a nuestro país han establecido una importante presencia en los estados de Baja California, Sonora, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y la Ciudad de México.
Los datos de OPIS muestran que Akron,BP, Chevron, ExxonMobil, Glencore, Gulf, Shell, Marathon, Repsol, Total y Windstar controlan el 16.8% del mercado minorista de combustibles.