EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

AMLO
03/192020

“Petróleo sigue siendo negocio”: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, precio del petróleo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el día de hoy durante su conferencia de prensa que el petróleo sigue siendo negocio para México a pesar de la caída en el precio de la mezcla mexicana del petróleo.

 

Durante su conferencia diaria, López Obrador, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) produce 80 mil barriles diarios adicionales en estos momentos.

 

“Si no hubiese atendido el rescate del petróleo desde que llegamos, no estuviéramos produciendo esto”, comentó.

 

Ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) hizo un llamado a la empresa productiva para que revise sus escenarios financieros en el plan de desarrollo del campo terrestre “Perdiz”.

Read more
03/112020

Cairn Energy anuncia que pozo Bitol-1 resultó seco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Bitol-1SON, Cairn Energy

La petrolera británica Cairn Energy, anunció que el segundo pozo perforado por la empresa en nuestro país resultó seco.

 

En su informe operativo publicado hoy, el operador informó que el pozo Bitol-1 dentro del bloque 9, el cual está ubicado al noroeste de Villahermosa encontró muestras de petróleo de buena calidad en areniscas que contienen agua.

 

Cairn Energy continúa la perforación en el pozo Ehecatl-1, el cual es operado por Eni en el bloque 7.

 

Mientras que el bloque 15, ubicado en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tamaulipas se realizan estudios exploratorios.

Read more
Depositphotos_9186794_m
03/102020

BHP selecciona a los contratistas para el diseño prealimentación para la unidad de producción flotante de Trion

Hidrocarburos, Últimas Noticias BHP, Pemex, Trion

La petrolera australiana BHP anunció que SBM Offshore, Technip,Genesis North America y McDermott, han sido seleccionados para entregar un estudio de ingeniería inicial para la unidad de producción flotante semisumergible (FPU) para el campo Trion ubicados en aguas profundas del Golfo de México.

 

Los contratos de diseño se han adjudicado después de un proceso de licitación competitivo, y se espera que el trabajo se complete dentro de seis meses, informó la empresa en un comunicado.

 

La presidenta de BHP, Operations Petroleum, Geraldine Slattery, dijo: “Este es otro paso adelante para el proyecto Trion que permite un compromiso temprano con los contratistas elegidos para optimizar el diseño junto con las opciones de estrategia de contratación y ejecución para la entrega de FPU. Esperamos con interés trabajar con los contratistas seleccionados a través de esta fase de estudio «.

 

BHP posee una participación del 60% y es operadora de Trion. Petróleos Mexicanos (Pemex)  tiene una participación del 40% en el bloque.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/102020

Talos Energy probablemente entregue plan de desarrollo de Zama este verano

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy, Zama

Es probable que Talos Energy presente este verano el plan de desarrollo del campo Zama a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó Premier Oil, quien forma parte del consorcio.

 

En junio del año pasado, el consorcio formado por Talos Energy, Premier Oil y Wintershall DEA, acordaron los elementos principales para el desarrollo del campo, el cual se cree que contenga entre 670 y 970 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

El plan que se presentará al regulador contempla contar con dos plataformas de procesamiento y alojamiento conectadas a un FPSO, el cual estará conectado a tanqueros para transportar la producción.

 

Premier Oil, aclaró que la aprobación del plan está sujeta a un acuerdo de unificación del campo entre los socios del bloque 7 y Pemex Exploración y Producción, quien opera un bloque vecino, hasta el cual se extiende el yacimiento.

Read more
Rocio-Nahle
03/052020

IP debe de producir más antes de tener más rondas: Nahle

Hidrocarburos, Últimas Noticias IP, Rocio Nahle, rondas

No habrá nuevas rondas de licitación de áreas de exploración y extracción en nuestro país hasta que las empresas privadas que ya tienen contratos empiecen a dar resultados, aseguró la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

 

En una entrevista de radio, la funcionaria dijo que hasta el momento solo la petrolera italiana Eni está produciendo, mientras que el resto de las empresas no lo hacen.

 

“Ya se entregaron 110 contratos y no se abrirán más rondas hasta que más empresas empiecen a dar resultados en la producción, ya que actualmente la única que está produciendo es la petrolera italiana ENI, los demás son los que tienen contratos con farmouts de Pemex”.

 

Sin embargo, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) asegura que 22 empresas privadas aportan a la producción nacional de hidrocarburos y se espera que dos petroleras más sumen este año.

 

“A cuatro años de la firma de los primeros contratos petroleros, la industria privada contribuye con 49 mil barriles diarios de petróleo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al cierre de enero de 2020”, dijo la asociación.

Read more
Pemex
03/022020

Crece número de pozos perforados de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, pozos perforados

Durante el cuarto trimestre del 2019 operaron 7 mil 460 pozos productores de gas no asociado y crudo de Pemex Exploración y Producción en el país, esto representa un incremento de 0.58%.

 

Cabe destacar que el número de pozos promedio en operación de aceite creció en 20 unidades, comparado con el mismo periodo de 2018, sin embargo, en total disminuyeron en 0.08%.

 

 

En línea con el objetivo de incrementar la producción de hidrocarburos de la empresa productiva del estado, durante el cuarto trimestre de 2019 se concluyeron 57 pozos de desarrollo, esto representa 29 pozos adicionales a los terminados en el cuarto trimestre del 2018.

 

Adicionalmente, se realizaron 8 pozos exploratorios en el último trimestre de 2019, es decir, 2 más que el cuarto trimestre del 2018.

 

El número de pozos terminados durante el cuarto trimestre fue de 66, lo que representa una caída del 7.04% frente al trimestre anterior, cuando se terminaron 71 pozos.

 

La empresa productiva del estado informó que de los 66 pozos terminados, 8 fueron exploratorios y 58 de desarrollo.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/022020

22 empresas participan en la producción nacional de petróleo y gas: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, producción

Veintidós empresas aportan a la producción nacional de hidrocarburos. Se prevé que en el año 2020 se sumen al menos dos empresas más a este esfuerzo por acelerar la extracción de gas y petróleo en el país, informó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

 

A cuatro años de la firma de los primeros contratos petroleros, la industria privada contribuye con 49 mil barriles diarios de petróleo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al cierre de enero de 2020.

 

Los contratos que actualmente están en etapa de producción son áreas con campos previamente descubiertos (Rondas 1.2) o campos maduros que ya estaban en producción (Ronda 1.3, 2.2 y 2.3, farmouts y migraciones).

 

La AMEXHI asegura que en los contratos de exploración en aguas profundas (Rondas 1.4 y 2.4), los periodos para llegar a la extracción son de 8 años en promedio en caso de éxito geológico y la probabilidad de éxito en estos proyectos es del 20% en promedio, es decir, por cada cinco pozos perforados sólo uno derivará en descubrimiento.

 

«Cabe señalar que, si bien la producción es un componente relevante para medir el éxito de los contratos petroleros, no es el único indicador que debe considerarse para evaluar el éxito de los mismos», aseguró la asociación en un comunicado.

 

La asociación resalta que el 70% de los contratos que firmaron las empresas como socias del Estado mexicano son exploratorios.

 

«Los miembros de Amexhi han cumplido en tiempo y forma con el 100% de sus compromisos contractuales, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance de los planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento en los plazos establecidos, demostrando así su compromiso con el desarrollo de la industria de petróleo y gas del país».

 

Por último, las empresas privadas que operan en México, recordaron que han ejecutado inversión y han contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano por un monto cercano a los 12 mil millones de dólares y se han aprobado planes por casi 39 mil millones de dólares. Hacia el 2024, la producción de la industria petrolera privada se estima en 280 mil barriles diarios de petróleo.

Read more
oil rig
02/282020

Pemex deja no convencionales para explorar plays convencionales

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, no convencionales, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación del plan de exploración de la asignación AE-0385-3M-Soledad, en el cual se invertirán 12.5 millones de dólares.

 

La asignación terrestre se encuentra en la provincia petrolera de Tampico – Misantla a 60 kilómetros al noroeste de Poza Rica, Veracruz y tiene una superficie de 149 kilómetros cuadrados.

 

El objetivo de la modifica plan presentado por el operador es realizar un cambio en la estrategia exploratoria y una variación en el numero de pozos a perforar.

 

Pemex establece que la modificación del plan obedece a un cambio de estrategia, para pasar de los plays no convencionales en el plan aprobado, para buscar la incorporación de reservas en los plays convencionales.

 

La modificación del plan contempla realizar estudios VCD y la perforación del pozo exploratorio Chawila-1exp en los meses de abril a agosto de este año.

 

Pemex espera encontrar recursos prospectivos de 23 millones de barriles de aceite ligero con una probabilidad de éxito geológico del 25%.

 

La inversión esperada del plan presentado por Pemex PEP es de 12.5 millones de dólares, perteneciendo el 89% a la perforación del pozo.

 

La comisionada Alma América Porres señaló que el cambio en la estrategia de exploración se está perdiendo una importante cantidad de reservas, por lo que hizo un llamado a Pemex para que contemple explorar los plays de no convencionales.

Read more
Pemex
02/262020

Producción de Pemex crece 5.86% en enero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en comparación al mes de diciembre de 2019, logrando romper la barrera de los 1.7 millones de barriles diarios, desde octubre de 2018.

 

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo durante el mes de enero de 2020 fue de un millón 724 mil barriles diarios, un 5.86% más que el mes enero de 2019 cuando se extrajeron un millón 623 mil barriles de crudo diarios.

 

Con estos resultados se mantiene la ligera tendencia al alza en los niveles de producción que había acumulado en los últimos cinco meses.

 

El ritmo de extracción de la empresa productiva del estado presenta un incremento de 1.04% frente al mes de diciembre de 2019, cuando la empresa productiva del estado extrajo un millón 706 mil barriles diarios.

 

En comparación interanual, la producción de Pemex ha crecido en 2.67%.

 

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex se incrementó en 1.04%, el equivalente a 46 mil barriles diarios.

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

 

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

 

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

Si bien la nueva administración a podido desacelerar el ritmo en la caída en la producción, el ritmo de extracción continúa a la baja y se cerró el año pasado por debajo de la meta de producción establecida, la cual fue sido modificada cuatro veces durante el 2019.

 

Pese al incremento en el ritmo de extracción, para este año, la meta de producción está fijada en un millón 800 mil barriles, la cual se ve aún muy lejana de su cumplimiento.

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año cerró en un millón 678 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada de un millón 750 mil barriles.

 

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la invasión de agua en el campo Xanab.

Read more
Pemex
02/242020

Pemex cumple con 60% de la meta de producción del sexenio pasado: ASF

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASF, Pemex

Durante el 2018, tanto Pemex Exploración y Producción (PEP) como petroleras privadas cumplieron en 60% la meta de producción de petróleo y gas contemplada por la reforma energética, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

La reforma energética tenía contemplada una producción a 2018 de 3 millones de barriles diarios de petróleo. Sin embargo, Pemex PEP solo cumplió con el 60% de la producción, ya que los niveles de extracción de los privados no fueron significativos.

 

Cabe recordar que la producción de privados solo consideraba los bloques de la tercera licitación de la ronda uno, los cuales de trataban de áreas terrestres maduras que eran propiedad de la empresa productiva del estado y que se encontraban activos.

 

La producción de la empresa productiva del estado durante el 2018 se ubico en un millón 813 mil barriles diarios de petróleo.

 

Mientras que la producción de gas se esperaba que alcanzará los 8 mil millones de pies cúbicos durante el 2018 con la aplicación de la reforma energética, sin embargo, Pemex en sus asignaciones tan solo alcanzó el 60% de la meta al producir 4 mil 847 millones de pies cúbicos.

Read more
1…4546474849…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit