EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Fibra E

cfe
02/082018

CFE obtiene 16 mil 400 millones de pesos en Fibra E

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura, también conocido como Fibra E,  especializado en el sector eléctrico en México. Mediante este instrumento se emitieron Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura.

 

Los certificados bursátiles fueron emitidos a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y distribuidos globalmente bajo el formato 144/Reg S. La colocación fue de 16 mil 388 millones de pesos  y tuvo una demanda superior a los 25 mil 000 millones de pesos. Participaron inversionistas institucionales, banca privada y fondos de inversión de México, Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.

 

En esta transacción participaron Evercore y Goldman Sachs como coordinadores globales y Barclays, BBVA Bancomer, Morgan Stanley y Santander como agentes colocadores.

 

La emisión de la primera Fibra E de la CFE es posible gracias a las herramientas que le brinda la Reforma Energética. Esta es la primera vez que los inversionistas nacionales y extranjeros participan en el instrumento financiero especializado en el sector eléctrico mexicano, denominado Fibra E.

 

La estructura de esta Fibra E permite a la empresa productiva del estado, a través de su empresa Subsidiaria CFE Transmisión, mantener el 100% del control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México, así como de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica, en total apego a la ley. En este vehículo estarán depositados un porcentaje de los derechos de cobro futuros, de una parte de los activos de transmisión de la empresa.

 

A través de este instrumento financiero, la CFE contará con una fuente de recursos adicional, y recurrente, para cumplir con el compromiso de desarrollo de la  infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031.

 

Con este instrumento la empresa productiva del estado asegura que promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales en materia de transparencia en la ejecución de los programas de inversión y se traducirá en mejoras en la calidad del suministro de energía eléctrica en México.

 

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de subtransmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Read more
tarifas
12/202017

CFE anuncia interés por crear Fibra E

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó su intención de crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México, mediante el cual se emitan Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs), a través de la BMV.

A través de este innovador instrumento financiero, la empresa productiva del estado estará en condiciones de cumplir con el compromiso de desarrollo de infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031. Asimismo, el instrumento promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales y la transparencia en la ejecución de los programas de inversión, en línea con el mandato de empresa productiva del estado, lo cual se traducirá en beneficios en la calidad del servicio eléctrico en México.

Consistente con el mandato Constitucional, la estructura permitirá  a Comisión, a través de su empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, mantener al 100% el control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México y de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica.

La Fibra E de la empresa productiva del estado «FCFE» está dirigida al gran público inversionista, incluyendo pero sin limitar a inversionistas institucionales, que por primera vez tendrán la oportunidad de participar en un instrumento financiero especializado en el sector eléctrico nacional. El fideicomiso FCFE será administrado por CFECapital S. de R.L. de C.V., una empresa filial de la Comisión. FCFE invertirá, en un inicio, en ciertos derechos, que de forma indirecta, lo exponen al negocio de transmisión de energía eléctrica, manteniendo la opción de adquirir una participación en subsidiarias o filiales de CFE de otros negocios del sector eléctrico, tales como la generación y distribución de energía eléctrica.

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de sub-transmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Al 30 de septiembre de 2017, la red nacional de transmisión estaba integrada por 107 mil 000 kilométros de líneas de transmisión y sub transmisión con voltajes que oscilan entre 69kV y 400 kV.

Los CBFEs que en su momento se emitan se tiene previsto sean al 100% colocados mediante una oferta primaria, la cual se llevará a cabo en México a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos que en su caso se reciban de la Oferta Pública de CBFEs serán destinados principalmente a la modernización y expansión de la red nacional de transmisión.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit