EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Panelista

Thomas-Tack
07/162019

Thomas Tack

Thomas Tack, nacido en 1974, estudió planificación urbana y regional en Berlín. Al principio de su carrera, ganó experiencia como gerente de proyectos en Moscú. En 2009, se unió a Notus Energy como gerente de proyectos para proyectos nacionales en tierra. Poco después se convirtió en Jefe de Desarrollo de Negocios para América Latina y Estados Unidos. Durante 5 años, ha estado administrando un grupo en constante crecimiento de actualmente 20 empleados del departamento de ultramar de Notus y es principalmente responsable de proyectos en México y Chile con una capacidad total de 1500 MW.

Read more
Hans-Kohlsdorf
07/162019

Hans Kohlsdorf

Hans Kohlsdorf es socio fundador de Energy to Market, E2M, un comerciante independiente en el nuevo mercado mayorista de electricidad que respalda a los generadores que desean vender su energía y a los usuarios calificados que desean optimizar su cartera de electricidad. Desde la fase inicial de la Reforma Energética en México, Hans ha participado activamente en el establecimiento de varios acuerdos aprovechando las oportunidades que surgen de la desregulación. A través de su rol como Socio en ZIMMA Investment Banking. También es activo en el sector de capital privado y se desempeñó como socio operativo en Advent International. Hans-Joachim Kohlsdorf también es actualmente Presidente de la Junta Directiva de Grupo Construlita, la compañía de iluminación más grande de México. Hasta agosto de 2011 fue presidente de la Asociación de Empresas Multinacionales en México. Es miembro de la Junta de ADO, una Mobility Co. que opera en México y España con una participación del 50% en Airport Holdings (ASUR), y en IEC Holden, un fabricante de motores eléctricos en Montreal.

Hans Kohlsdorf comenzó su carrera profesional en 1982 en Siemens en Colombia. Más tarde regresó a Bogotá en 2001 como Presidente de Siemens en la Región Andina y en 2003 se convirtió en Presidente y CEO de Siemens Mesoamérica en la Ciudad de México. Hans-Joachim estudió economía en la Universidad de los Andes en Bogotá y el Programa de Administración Avanzada y Mejorando los Consejos Corporativos en la Escuela de Negocios de Harvard.

Efficient Ideas participa en proyectos de energía y residuos e invierte en nuevas oportunidades de negocio. Después de su participación como socio operativo en Advent International, continúa trabajando estrechamente con fondos de capital privado.

Como CEO de Siemens en Mesoamérica, Hans aumentó sus ingresos en un 32%, expandiendo la base de clientes en múltiples industrias, lanzando 5 fábricas e integrando compañías de reciente adquisición. Mientras se desempeñaba como CEO de Siemens Andean, dirigió una fuerte expansión comercial.

Read more
Laurent Tissot
11/082018

Laurent Tissot

Laurent es graduado de la Escuela de Negocios ISEG y cuenta con una Maestría en Comercio Internacional por la Universidad de Lyon en Francia.

De 2012 a 2015 se desempeño como Director Regional de Retail de Total en Francia donde se responsabilizó del desarrollo de la marca y de varias alianzas con tiendas y servicios.

Posteriormente se traslado a Guinea, donde ocupó el puesto de Vicepresidente de Marketing y Retail.

Actualmente es el Director General de Retail en Total México, donde es el responsable de la expansión de la marca Total en el mercado gasolinero.

Read more
Noé Navarrete González
11/082018

Noé Navarrete González

Egresado del Instituto Tecnológico de Morelia: Título de Ingeniero Electricista y el Grado de Maestro en Ciencias con la especialidad de Sistemas Eléctricos de Potencia. *Tesis de Licenciatura auspiciada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la de Maestría por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

1993-2000: Docente participante en actividades de consultoría en materia de energía eléctrica.

 

2000-2003: Servidor público como Diputado Federal en la LVIII legislatura de 2000 a 2003, formando parte de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y la de Energía, ocupando en esta última, el cargo de Secretario y posteriormente de Presidente.

 

En la Secretaría de Energía como Asesor del Secretario y como Director General de Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica de la Subsecretaría de Electricidad.

 

1ro septiembre de 2006: Designado por el Presidente de la República como Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía cargo que desempeñó hasta el 31 de diciembre del 2016.

 

Actualmente dedicado a la consultoría y generación de nuevos negocios en el sector energético a través Integra Potencia Consulting (IPCo) y forma parte de Fundación Ideas con Energía (FICÉ) donde se desarrollan herramientas analíticas que permiten hacer estudios cuantitativos y cualitativos que faciliten la toma de desiciones del sector energético, misma que desarrollo la App MEM México.

Read more
Enrique Ochoa Reza
10/262018

Gaspar Franco Hernández

Gaspar Franco es Ingeniero Petrolero, egresado en enero de 1996 de la Facultad de Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2004 obtuvo el grado de Maestro en Habilidades Directivas por parte de la Universidad Autónoma del Carmen. Actualmente, cursa el 5/6 semestres del Doctorado en Economía y Regulación Energéticas en la Universidad Panamericana.

 

Se desempeñó en Petróleos Mexicanos durante más 14 años como ingeniero en entrenamiento, ingeniero de pozos, coordinador de programación y evaluación en el Activo Cantarell, así como superintendente de reservas de hidrocarburos y proyectos de explotación en la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción.

 

En mayo del 2010 ingresó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, desempeñándose en diversos cargos como: Director General Adjunto de Dictamen de Proyectos, Director General de Hidrocarburos, Director General de Explotación, Director General de Dictámenes de Extracción, Titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos.

 

El 28 de abril de 2016 fue electo por el Senado de la República para ocupar el cargo de Comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, lo que lo convierte en el primero y hasta ahora único Ingeniero Petrolero designado de esta manera. Inició su encargo el 15 de mayo del 2016 y dimitió el 28 de febrero de 2019.

 

Desde agosto de 2011 es profesor de la carrera de Ingeniería Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 2016 ha impartido módulos en el Diplomado en Materia de Energía del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Ha publicado y presentado trabajos relacionados con la industria petrolera mexicana en foros nacionales e internacionales. Escribe en la columna Franqueza Energética en la revista Energy & Commerce y en ArzateNoticias.

 

A partir de enero de 2020 pertenece a la lista de peritos ante los órganos del Poder Judicial de la Federación en materia de Ingeniería Petrolera.

 

Es miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, del Colegio de Ingenieros Petroleros de México y de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería.

 

Entre sus pasiones profesionales están la Ingeniería Petrolera, la Administración de Recursos Petroleros, la Administración de Contratos Petroleros, la Planeación Estratégica, la Administración de Proyectos y la Administración de Procesos.

Read more
Juan Eduardo Balboa Velazco
10/242018

Juan Eduardo Balboa Velazco

Más de 10 años en experiencia en el sector público en áreas de promoción económica y fomento industrial. Desde el 2016 se desempeña como Director General de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético en la Secretaría de Economía, teniendo como encargo principal el desarrollo de proveedores nacionales para la nueva industria energética a través de tres elementos principales: localización de las proveedoras, el fomento de contenido nacional y el cumplimento de los estándares de la industria.

Ha trabajado en ProMéxico y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como la maestría en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Read more
Diana-Pineda
10/222018

Diana Pineda

Diana cuenta con sólida experiencia en asuntos de energía, petróleo y gas, litigio y resolución de controversias.

En los últimos años ha enfocado su práctica en el desarrollo de proyectos de energía en México; participación en las licitaciones públicas internacionales “rondas” de exploración y extracción de hidrocarburos, entre otro tipos de licitaciones; asesoría en asuntos regulatorios complejos;  desarrollo y participación en los procesos de licitación de temporada abierta en midstream; negociación de contratos de suministro, contratos take-or-pay, contratos de servicios de logística; asesoría a empresas comercializadoras de todo tipo de productos de energía; y participar en la defensa de los intereses de los clientes ante los tribunales administrativos.

Diana fue Directora Jurídica en Silver Fuels, Inc. y Silver Fuels, LLC, una empresa de trading, basada en Houston y Ciudad de México.

Además, su experiencia incluye haber trabajado como investigadora en el Centro de investigación aplicada de Columbia University enfocado en la inversión extranjera sustentable (Columbia Center on Sustainable Investment) en Nueva York, Estados Unidos.

Antes de enfocar su práctica en energía, petróleo y gas, Diana se dedicó durante cinco años a litigio y resolución de controversias mercantiles, administrativas y constitucionales.

Read more
Javier Zambrano
10/212018

Javier Zambrano

Javier se unió a Topaz en 2014 como vicepresidente de la División de Energía. Actualmente se desempeña como CEO de Jaguar, la subsidiaria de E&P de Topaz, donde es responsable de la administración general de la compañía, incluida la estrategia, evaluación de activos y licitaciones, desarrollo de negocios, recursos humanos, relaciones con inversionistas, entre otras áreas.

 

Antes de unirse a Topaz, Javier fue Consultor para Schlumberger Business Consulting (SBC) en México. Mientras estaba en SBC, Javier asesoró a las principales compañías petroleras y NOC’s al proporcionar orientación estratégica en áreas como operaciones, evaluación de recursos humanos, desarrollo de talento para geo-científicos, análisis de prospectos de cartera y optimización de la cartera.

 

Antes de trabajar en Schlumberger, Javier se desempeñó como CFO de una empresa líder de transporte en Puebla, México. Comenzó su carrera trabajando para Vitro, un fabricante global de vidrio. Formó parte de la división de planificación estratégica, donde realizó la valoración de proyectos, inteligencia de negocios y fusiones y adquisiciones, entre otras tareas estratégicas.

 

Javier se graduó con un B.S. en Ingeniería Mecánica con una licenciatura en Ingeniería Industrial de ITESM Monterrey y tiene un M.B.A de The Wharton School, University of Pennsylvania.

Read more
Mario-Hernández
10/182018

Mario Hernández

Empresario de tecnología desde hace 20 años. Ingeniero por Universidad Politécnica de Madrid, Maestría de ESADE y Programas de Dirección General de: Harvard Business School, y Babson College.

Ejecución de estrategias de Transformación Digital en Europa, USA y LATAM en: Inclusión Financiera, Energía, O&G, eComercio, entretenimiento, Turismo4.0, medios de pago, …

Algunas referencias de adjudicaciones de contratos de esta transformación en proyectos de sistemas complejos son: SAT, IMSS, Caterpillar.com, SCT, Santander, Banco Mundial, BID, Comisión Europa, CHEDRAUI, WALMART, CARREFOUR, EL CORTE INGLÉS, Google, … Especialmente en sector energía: PEMEX, CNH, CRE.

Actualmente CEO de EOS “The BlockChain Company” referencia en USA, LATAM y Europa de soluciones y modelos de negocio basadas en BlockChain especialmente en el capítulo O&G UpStream, Mid y DownStreaming así como electricidad.

Columnista y conferenciante en eventos como: MWC Barcelona, TED, Hyperledger Summit, Forbes, CNN, ElPaís y EconomiaHoy.

Único miembro de Hyperledger por México y embajador de BlockChain en foros internacionales

Read more
Claudia-Salgado
10/172018

Claudia Salgado

Claudia Salgado ha trabajado en el Servicio Comercial de la Embajada de Estados Unidos desde el 2007. Ella es Especialista Comercial para los sectores de electricidad, energía renovable y medioambiente. Por más de once años en este cargo, Claudia ha tenido la oportunidad de facilitar un gran número de alianzas comerciales entre empresas Estados Unidos y México.

 

Antes de unirse al Servicio Comercial de los Estados Unidos, Claudia trabajó para el grupo farmacéutico Pfizer en el área de ventas. También trabajó en el Centro de Comercio Internacional de Maine para ayudar a empresas locales de ese estado a incursionar en mercados internacionales. Claudia también fue investigadora en la universidad Brock y maestra en la universidad de Maine.

 

Claudia Salgado cursó la licenciatura en Estudios Internacionales con especializaciones en Economía y Negocios y Ciencia Política en la Universidad de Maine en Estados Unidos y obtuvo una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Brock en Ontario, Canadá.

Read more
1234…10

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit