EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Panelista 2020

PEDRO LOPEZ
10/172018

Pedro López

Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Iberoamericana, con estudios de especialidad en Derecho Financiero Internacional, Derecho Mercantil y Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana.

Con más de 25 años de experiencia en la contratación de proyectos de Infraestructura, particularmente en el sector de la Energía, en su paso por la Comisión Federal de Electricidad, López Gutiérrez colaboró en el desarrollo del muy exitoso programa de contratación de Proyectos de Infraestructura que hoy mantiene la CFE, con esquemas como el de Productores Independientes de Energía y la Obra Pública Financiada.

Director Jurídico hasta el 2010, actualmente se encarga de la Dirección Comercial de TECHINT; es miembro del Consejo de Administración de la Empresa, con quien colabora desde hace más de 20 años, en donde ha participado en el desarrollo de importantes proyectos como Centrales Termoeléctricas, Plantas Petroquímicas, Plantas Industriales, Estaciones de Compresión y Gasoductos en Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica.

Adicionalmente, desde el 2010, funge también como Director General de CARBONSER, Empresa Filial de TECHINT, que se encarga del Servicio de Descarga, Almacenamiento y Transporte de Carbón a la Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles en Petacalco, Guerrero.

Recientemente, negoció con PEMEX (PTI), la actual participación de TECHINT, en el Desarrollo de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

Read more
Jose Carlos Romero Femat
09/172018

José Carlos Femat Romero

Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Historia y Desarrollo Económicos por la London School of Economics and Political Science (LSE).

 

En el sector público, ha ocupado cargos directivos en la CRE y en la SHCP. De 2012 a 2015 fungió como Ministro Representante de la Secretaría de Economía en la Delegación Permanente de México ante la OCDE. Recientemente colaboró en la Unidad de Políticas para la Transformación Industrial de la SENER y en la Unidad Técnica de Extracción de la CNH.

 

En el sector privado, ha trabajado para Oikocredit México, Casa de Bolsa Banorte y CitiBanamex. Fue Director de ONEXPO Nacional y Gerente de Desarrollo de Negocios de Argus Media – México. Colaboró como Director de Comisiones y Asuntos Internacionales en COPARMEX Nacional. Actualmente, es socio fundador de AEE Sustentabilidad Energética y asesor económico en Quantum Consulting.

 

En el ámbito académico, ha sido profesor de Historia Económica, Política Económica, Economía de los Energéticos y Microeconomía en el ITAM.

 

Ha impartido cursos de especialidad en la Universidad Anáhuac, en el IPN, en el INAP y en el Colegio de México. Cuenta con diversas colaboraciones y publicaciones relacionadas con el sector energético en México.

 

Read more
Manuel Rodríguez Arregui
09/132018

Manuel Rodríguez Arregui

Es Director General y Socio Fundador de AINDA, Energía & Infraestructura, ha sido designado como Funcionario Clave y es parte del Comité de Inversión.

 

Es Licenciado en Economía por el MIT, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y ha impartido clases de Economía y Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad Iberoamericana. Ha ocupado cargos públicos y privados relacionados con el sector de infraestructura, entre los que destacan: Director General de Estudios de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1993 – 1994), fue socio fundador de Análisis y Desarrollo de Proyectos (ADP) adquirida por Mercer Management Consulting (1994 – 2006), Subsecretario de Transportes de la SCT (2006 – 2008), Jefe de la Unidad de Cambio Estructural de la SCT (2008 – 2009), Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación (2009 – 2010) y Director General de GBM Infraestructura (2010 – 2015). Adicionalmente, fue Presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) (2006 –2007) y Miembro Suplente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) (2006 – 2007).

 

Durante su estancia en ADP y Mercer participó en la asesoría, valuación y diseño de estrategias a largo plazo de empresas petroleras mundiales, así como el diseño del modelo de negocios de la unidad perforadora de una de las principales empresas de exploración y perforación a nivel mundial.

 

Desarrolló proyectos para empresas de gas natural licuado. Identificó oportunidades para que una empresa del sector eléctrico atrajera capital privado. Desarrolló un plan de 5 años para una empresa de mensajería y el diseño del plan de negocio del Aeropuerto de Toluca.

 

Participó en el desarrollo de un negocio de telecomunicaciones mediante el despliegue de una red de fibra. Promovió el primer muelle para cruceros en Cozumel. Adicionalmente diseñó la fusión e integración de 8 organismos municipales con estatales para suministro y manejo de agua y desarrolló el diseño de esquemas para la desincorporación de activos con el fin de fortalecer las finanzas públicas de un estado de la República.

 

Dentro de la SCT, dirigió diversos proyectos dentro de los que destacan la supervisión de proceso de construcción y puesta en marcha del Sistema 1 del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de Buenavista a Lechería. La construcción y puesta en marcha de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

El diseño del Proyecto Multimodal de Punta Colonet y el diseño de los Sistemas 2 y 3 de los Trenes Suburbanos de la ZMVM. El estudio de la estructura financiera para promover el nuevo aeropuerto de la Riviera Maya. Asimismo, participó en la negociación y firma de 4 convenios para la construcción de pasos a desnivel y en la inauguración de terminales multimodales como la Terminal Logistiks y Puerta México, entre otros proyectos.

 

Dentro de SEGOB dirigió la reestructuración y puesta en marcha del Proyecto de Cédula de Identidad, que al día de hoy tiene más de 100 millones de CURPs certificadas, y dirigió la remodelación del Palacio de Lecumberri y el desarrollo de un proyecto para salvaguardar el Archivo General de la Nación.

 

Hasta mayo del 2015 fue Director General y Funcionario Clave de GBM Infraestructura que administra el fideicomiso emisor de certificados bursátiles de desarrollo (CKD) especializado en energía e infraestructura de $4,954.5 millones de pesos. Al cierre del segundo trimestre de 2015 logró una Tasa Interna de Retorno anual de 33.53%.

 

Como parte de la labor realizada como Director General de GBM Infraestructura dirigió la compra del 49.9% de Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), primer operador privado de agua en México, con un contrato para prestar servicios en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres en Quintana Roo. Posterior a la adquisición, y como resultado de la mejoría en sus resultados operativos, DHC obtuvo la calificación de AA por Fitch y HR Ratings y logró obtener la extensión en el plazo de la Concesión por 30 años adicionales, y la incorporación del Municipio de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen. Además generó y estructuró el consorcio ganador para la licitación del proyecto carretero Siglo XXI, concesión por 30 años para construir, mantener y operar la autopista que comunicará al estado de Puebla con la zona oriente de Morelos. También lideró las negociaciones para la adquisición del 50% en las primeras dos fases del Parque Eólico Tres Mesas en el Estado de Tamaulipas con una capacidad de 148.5 MW. Asimismo participó en las negociaciones y adquisición del 51% de participación en las empresas Tecsa-Iacmex que detentan dos de los cuatro contratos de Infraestructura y Administración Comercial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Entre las dos atienden a 8 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, dando servicios a una población de 4.8 millones de personas.

Read more
Guido van der Zwet
09/122018

Guido van der Zwet

Guido van der Zwet es el General Manager – Commerce para América de iPS – Powerful People. iPS – Powerful People ofrece soluciones de personal; nómina, dotación permanente de personal y gestión de proyectos, centrada principalmente en el sector de la energía. iPS ingresó a México en 2007 y ahora tiene oficinas en Ciudad de México y recientemente abrió una oficina en Houston.

Van der Zwet ha estado en México desde 2006 en varios puestos comerciales, creando oportunidades de negocios en el país y en toda América Latina. También es cofundador de Dutch Energy Association, una organización sin fines de lucro que respalda a las compañías de energía holandesas en México y las compañías de energía mexicanas en los Países Bajos.

Read more
Sergio Pimentel
09/122018

Sergio Pimentel

Desde el mes de abril de 2021, Sergio encabeza la práctica en materia energética de la firma. Con más de 20 años de experiencia en el sector público, sus principales atribuciones estuvieron siempre relacionadas con la asesoría y la práctica del derecho administrativo en diversos sectores.

Sergio fue comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por el periodo comprendido del 18 de septiembre de 2014 al 31 de diciembre de 2020. En esta responsabilidad, fue el encargado de la vinculación internacional de la CNH con la OCDE y diversas asociaciones de reguladores y organizaciones de transparencia. Además, se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Reguladora de Energía y fue Consejero Jurídico Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, posición desde la que participó en la negociación y aprobación de la reforma energética de 2013.

Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y sus idiomas de trabajo son el español y el inglés.

Read more
Roberto Díaz de León
08/272018

Roberto Díaz de León

Nació en San Luis Potosí hace 50 años.  Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM.  Cuenta con Maestría en Negocios y también cursó el programa de Alta Dirección del ITESM. Posteriormente tomó el programa  AD 2 del IPADE.

 

Ha participado en Onexpo Nacional como Consejero Nacional en distintas comisiones y puestos, y posteriormente ocupó el cargo como Presidente Nacional de la organización de Mayo del 2017 a Junio del 2022.  Fue presidente en el 2018 de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC), organismo internacional que agrupa a los organismos cúpula del retail de combustibles de 18 países de América Latina.

 

En el aspecto laboral es socio y Director General de la empresa Combured SA de CV que se dedica a la operación y desarrollo de estaciones de servicio, así como socio de diversas empresas del grupo que participan el sector energético: comercialización, distribución y transporte de combustibles.

 

En otras actividades ha participado en algunas organizaciones, consejos y cámaras empresariales como Canaco, Coparmex, Nuestro Centro (SLP), Cruz Roja, el Consejo Mexicano de la Energía y el Consejo de energía del grupo editorial Reforma.

Read more
Katya Somohano
08/242018

Katya Somohano Silva

En junio de 2019, Katya Somohano fue nombrada por Forbes México como una de las mujeres más poderosas del año. Recientemente, en marzo de 2020, Expansión, uno de los principales medios de negocios en México, también la destacó como una de las mujeres de negocios más relevantes en México.

Desde enero de 2019, Katya ocupa el cargo de Director de Energía en DEACERO, el mayor productor de alambre de acero de México y uno de los mayores fabricantes de acero en América del Norte. DEACERO representa uno de los tres principales consumidores de energía en México. Recientemente, bajo su liderazgo, DEACERO se convirtió en la primera empresa industrial en acceder directamente al Mercado Eléctrico Mayorista, al integrar una cartera equilibrada de energía, que incluye tecnología eficiente de gas natural y energías renovables.

Previamente, Katya se convirtió en la primera mujer directora en CFE al encabezar CFE Calificados, una empresa filial fundada y dirigida por ella, encargada de suministrar energía eléctrica a clientes industriales, bajo un esquema de competencia en el Mercado Eléctrico.

Bajo su dirección, CFE Calificados se convirtió en menos de dos años en una organización de ingresos de $ 500 millones de dólares, con más de treinta contratos de suministro de energía con grandes consumidores industriales y comerciales en México. CFE Calificados se posicionó como líder indiscutible del Mercado de Energía Calificado con aproximadamente el 85% de la participación en el mercado, compitiendo con compañías de energía globales de primera clase. A lo largo de este corto periodo, CFE Calificados aseguró una cartera de eficiencia energética que representó inversiones de más de 1.700 MW a largo plazo.

En octubre de 2018, Katya firmó el acuerdo de compra de energía (PPA) más grande en el mercado energético mexicano, que representó una inversión de más de mil millones de dólares y un compromiso de suministro de energía de alrededor de 500 MW.

Anteriormente, Katya Somohano se desempeñó como Jefa de la Oficina de Promoción de Inversiones de CFE, una unidad especializada en la atracción de inversiones en el sector energético. En este cargo, fue responsable de la atracción de inversiones aproximadamente de 20 mil millones de dólares estadounidenses en tuberías de gas natural, proyectos de generación y transmisión de energía. Así mismo, fue representante de CFE en el Foro Económico Mundial en Davos.

Simultáneamente a sus actividades para atraer inversiones dirigió los procesos de transformación y separación legal de CFE. Esta tarea requirió un ambicioso esfuerzo operacional y de transformación cultural, que involucró a más de 100, 000 empleados y la creación de trece compañías diferentes para implementar el nuevo modelo operativo de CFE.

Por otro lado, Katya Somohano se desempeñó como Directora General de Consejos de Administración de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía. En este puesto, también participó en el grupo de trabajo que diseñó la Reforma Energética aprobada en 2013.

La experiencia de la Sra. Somohano en el sector de infraestructura incluye haber sido Directora de Desarrollo de Proyectos en IDEAL de Grupo CARSO. En este cargo, Katya Somohano fue responsable de identificar oportunidades de inversión en proyectos de energía, autopistas y agua en América Central y del Sur.

En la academia, Katya Somohano completó el Programa de Alta Dirección (AD) en la escuela de negocios IPADE y cuenta con diplomas de posgrado de la Escuela Libre de Derecho y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). También cursó Programa de Innovación de Escuela de Negocios la Universidad de Harvard. Katya obtuvo su Licenciatura en Derecho (con honores) por la Universidad Nacional Autónoma de México y posee una Maestría en Derecho (LL.M) de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Read more
Montserrat Ramiro
08/222018

Montserrat Ramiro Ximénez

Es economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con una Maestría en Economía por parte de University College London, donde también obtuvo una especialidad en Economía Ambiental y Recursos Naturales. Tiene diplomados en Finanzas y en Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Harvard. De 2013 a 2014 se desempeñó como Directora de Energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Montserrat fue Comisionada de la Comisión Reguladora de Energía de septiembre de 2014 a febrero de 2019. Actualmente es consejera independiente de una compañía petrolera y asesora a varias otras en temas de energía, especialmente electricidad y renovables.

Read more
Sergio Aceves Borbolla
08/112018

Sergio Aceves Borbolla

Sergio Aceves fue Subdirector de proyectos de Pemex Exploración y Producción. Actualmente es el Director General de Diavaz

Read more
Víctor-Ramírez
08/102018

Víctor Ramírez Cabrera

Doctor en Ciencias por la UNAM, cuenta con estudios en Derecho e Impacto Ambiental, Cambio Climático. Dedicado a la gestión en el sector energético.

Ha colaborado en diversas ocasiones como asesor en las Cámaras de Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, además del Congreso del Estado de Puebla.
Coordinó la Fundación Liberal para el Desarrollo Sustentable. Fue Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar y ha colaborado con gobiernos municipales y estatales y con el sector privado en planeación de proyectos y planeación estratégica.

Ha participado en diversos medios como Pensamiento Libre, Conexiones 365, Nexos, Reforma, SDP Noticias, El Sol de México, La Lista, El Heraldo de Puebla, El Heraldo TV, entre otros.

Es referente común de diarios como El País, NY Times, Reuters, Publimetro, El Sol de México, El Financiero, El Universal, Reforma, además de noticieros en TVAzteca, Televisa en la serie 1.5 grados, entre otros.

Actualmente colabora semanalmente en el programa noticioso escribe la columna “intermitencias” en Energía a Debate, medio del cual es además socio.

Es coautor de libros como México, hacia una transición energética, de la fundación Kas México en 2020 y Escuela de Ciudadanos en 2023.

Fue galardonado como campeón de la industria solar en el año 2019 en el Mexico International Renewable Congress (MIREC), por sus aportaciones al sector. En 2020, 2021 y 2022 fue considerado uno de los 100 líderes del sector por la revista Petróleo y Energía.

Es miembro fundador del colectivo #WeTweetEnergy y socio de la firma de la consultoría P21Energía, propietaria de Energía a Debate.

Read more
1…6789

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit