EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
03/042019

Actividad de perforación de Pemex cae 4.82% en 2018

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, perforación, pozos
Durante el tercer cuarto trimestre del 2018, el promedio de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de 7 mil 466; es decir, 4.82% inferior al del mismo periodo de 2017, cuando se tenían en operación 7 mil 844 pozos, informó la empresa productiva del estado.  De acuerdo a la petrolera, esto es consecuencia de menor actividad derivada de la optimización de la estrategia de perforación, orientada a incrementar el valor económico, así́ como por la declinación natural de algunos campos.  Sin embargo, de acuerdo a Pemex, el número total de pozos terminados aumentó en 20, lo que representa un crecimiento del 95% con relación al cuarto trimestre de 2017.  El aumento se concentra en la apertura de 35 pozos para el desarrollo de campos. En lo referente a pozos de exploración, durante el cuarto trimestre del 2018 se terminaron 6 pozos de exploración.  Mientras que Pemex mantiene 15 equipos de perforación, todos ellos exploratorios, frente a 34 que mantenía durante los primeros seis meses del año.  

Pozos en operación de Pemex

Fuente: Pemex
Read more
mitsui
03/042019

Semarnat se encuentra en espera de Medición del Impacto Ambiental para refinería Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas, Pemex, refinería, SEMARNAT
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encuentra en espera de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de los proyectos del Tren Maya y de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, para analizarlas, evaluarlas y emitir información al respecto, afirmó su titular Josefa González Blanco.  Sin embargo, se están “dando pasos sólidos” en dichos proyectos y las etapas se tienen que agotar, manifestó en rueda de prensa tras asistir al Foro Fortalecimiento de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), convocado por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.  Detalló que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es el promovente del Tren Maya y el encargado de realizar el proyecto ejecutivo, y la MIA, que está prevista en la ley para cualquier tipo de obra de infraestructura.  “La responsabilidad de Semarnat es que cuando se presente la Manifestación de Impacto Ambiental la revisamos, la aprobamos, la condicionamos o la rechazamos”.  Reiteró que la dependencia que encabeza no debe participar en la creación de la MIA, “porque estaríamos siendo juez y parte, no podemos generarla y después evaluarla”.  Respecto al proyecto de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, dijo que “es un caso muy similar al del Tren Maya, se tiene que hacer un proyecto ejecutivo y una MIA”.  “Entonces, estamos en los tiempos en dónde se va a licitar, y (posteriormente) con base en el proyecto, podemos tener una respuesta de impacto ambiental; que hoy por hoy no podemos informar”, agregó la funcionaria.
Read more
02/262019

Cairn Energy contrata plataforma de Maersk para operar en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Capricorn Energy, Golfo de México, plataforma
La petrolera Cairn Energy (Capricorn) anunció que contrató a Maersk Drillig la renta de una plataforma semi sumergible para los trabajos de perforación del bloque 9 en aguas del Golfo de México.  El bloque 9 fue adjudicado al consorcio formado por Cairn y Citla Energy durante la primera licitación de la ronda dos.  La compañía dijo que este año perforara dos pozos exploratorios en el bloque durante el tercer trimestre del 2019 y el primer trimestre del 2020.  La renta de la plataforma iniciará en septiembre de este año y terminará en junio del 2020.
Read more
Copia de CRE 2
02/262019

CRE es fundamental para el desarrollo del sector eléctrico: ASOLMEX

Regulación, Últimas Noticias ASOLMEX, CRE
La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) asegura que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde su creación hace 25 años ha velado por el desarrollo eficiente el sector energético, promoviendo la competencia y protegiendo los intereses de los usuarios.  “En el cumplimiento de su labor, la CRE se ha mostrado como un riguroso ejecutor de sus funciones, lo que le ha valido ser distinguida por su profesionalismo, alcanzando reconocimientos nacionales e internacionales” aseguró la asociación en comunicado.  La ASOLMEX reconoce la labor del órgano regulador, por haber privilegiado reglas claras que fomenta el desarrollo de la industria eléctrica y la promoción de la competencia, lo cual es fundamental para brindar certidumbre a las inversiones en el país.  “Confiamos en que el Gobierno Federal sacará el mejor provecho de las aportaciones que la CRE y otros órganos autónomos han brindado al país, en aras de fortalecer a las empresas productivas del estado y velar por la soberanía energética de México”.
Read more
pemex
02/262019

Producción de Pemex en su nivel más bajo en la historia

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción
La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 5.09% en comparación al mes de diciembre de 2018, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 1979.  Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de enero de 2019 fue de un millón 623 mil barriles diarios, un 5.09% menos que el mes diciembre cuando se extrajeron un millón 710 mil barriles de crudo diarios.  La empresa productiva del estado tuvo un desplome de 15.86% frente al mes de enero de 2018. El nivel de producción del primer mes del año se encuentra al nivel visto en noviembre del año pasado, cuando se realizó mantenimiento a varias plataformas en el Golfo de México.  En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 11.21%.  

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: PemexEn comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyo en 5.09%, el equivalente a 87 mil barriles diarios.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: PemexLa empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: PemexLa producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año se ubica en un millón 623 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.  La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.  Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar el sexenio con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo, de acuerdo al Plan Nacional de Hidrocarburos, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Read more
shale-rig-1024x681
02/212019

Aprueban a Pantera E&P plan de exploración para bloque de la ronda dos

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, Pantera E&P
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la empresa Pantera Exploración y Producción el plan de exploración y el programa de evaluación del área contractual CS-01.  El bloque adjudicado a la operadora durante la tercera licitación de la ronda dos está ubicado en la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos en el estado de Tamaulipas.  El objetivo del plan de exploración aprobado por el regulador contempla trabajos de reprocesamiento sísmico, estudios geológicos y la perforación de hasta dos pozos.  Pantera E&P busca perforar dos pozos exploratorios (Castor-001-EXP y Organza-001-EXP) durante el tercer trimestre del 2019, la perforación del segundo pozo dependerá de los hallazgos realizados durante la primera perforación.  Para la perforación de Castor-001.EXP se invertirán 2.9 millones de dólares, mientras que en el escenario incremental se invertirían 7.8 millones de dólares en la perforación de Organza-001-EXP.
Read more
Copia de CRE 2
02/212019

Promueve PAN cambios en la forma de elegir comisionados a la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, PAN, Senado
La senadora por el PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó dos iniciativas de reforma para asegurar que sólo los mejores candidatos se presenten para el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  Propuso reformar el artículo 28 de la Constitución para precisar que los órganos reguladores coordinados en materia energética, sean integrados por siete comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente; designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.  En su propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados, plantea que el Comité de Evaluación de aspirantes a ser designados como Comisionados no cuente con estructura ni presupuesto propios.  Para el ejercicio de sus atribuciones, explicó, el Comité será apoyado por personal adscrito a las instituciones de las que son titulares sus integrantes y podrá emplear los recursos materiales y financieros que acuerden los integrantes.  Agregó que mediante convocatoria pública, el Comité integrará y enviará al Ejecutivo Federal la lista de aspirantes a ocupar las vacantes y seleccionará dos instituciones de educación superior que emitan su opinión para la formulación del examen de conocimientos, aplicable a los aspirantes. Luego de esto, se seleccionará a los que obtengan calificaciones aprobatorias más altas para integrar las listas, de las que el Presidente podrá elegir y presentar su terna al Senado.  De aprobarse esta propuesta, dijo, la designación y selección final de la o el comisionado, se habrá contado con un proceso transparente e independiente de intereses políticos. Ello garantiza la indispensable especialización técnica y excelencia que exige un órgano regulador en materia energética en un mundo globalizado y competitivo, apuntó.
Read more
exxonmobil
02/212019

SENER endurecerá importación de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, importación, SENER
La Secretaría de Energía (SENER) busca endurecer a empresas privadas el proceso para la obtención del permiso de importación y exportación de combustibles.  El anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) busca que las empresas privadas que quieran obtener un permiso de importación de gasolinas deberán de cumplir con obligaciones adicionales.  Entre ellas se encuentran que, las empresas deben de indicar a través de que medio se va a transportar el producto, su ubicación física de las instalaciones de almacenamiento, centro de distribución y puntos de venta.  Adicionalmente, los privados deberán de presentar su razón social y RFC de la entidad que cuente con el permiso de expendio de petrolíferos emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de presentar el contrato indicando el volumen que planea vender durante el ejercicio fiscal.  Además, las empresas deberán de presentar el contrato celebrado entre ellos y uno de los laboratorios acreditados por la CRE para dar cumplimiento a la NOM-016.  En el caso de proveedores extranjeros, la relación que contenga el nombre, domicilio, e ID fiscal o equivalente de los proveedores de la mercancía a importar, así como el documento con el que acredite la relación con los mismos, como el contrato de suministro, o la factura de compra, indicando el volumen que planea adquirir durante el ejercicio fiscal y producto correspondiente.
Read more
renovables
02/202019

AMDEE invertirá 14 mil mdd en México

Energía Eléctrica, Últimas Noticias amdee, energía renovable, inversiones
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) aseguró que se invertirán en el país 14 mil millones de dólares en proyectos eólicos, aseguró Leopoldo Rodríguez Olivé.  Con ello se espera que se triplique la capacidad de generación de energía eólica en nuestro país, al pasar de 4 mil 935 a 15 mil megawatts, pese a que no se continúen las subastas de largo plazo.  “Tan sólo en este año se tiene previsto incorporar mil 800 megawatts: mil derivados de las subastas de largo plazo y 800 de contratos bilaterales”, dijo el presidente de la AMDEE.  Los proyectos son producto de las tres subastas ya realizadas, ya que para finalizar el año se añadirán mil 800 megawatts.  Rodríguez Olivé dijo que actualmente se encuentran frenados proyectos eólicos en Yucatán y Oaxaca, debido a un problema para realizar las consultas con las comunidades, pero aseguró que ello es solo un retraso en el proceso y no una cancelación de los proyectos.
Read more
Pemex
02/202019

Descarta Hacienda salida a bolsa de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias BMV, Pemex, SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que se esté buscando colocar una participación accionaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.  El subsecretario dijo, a reporteros que le cuestionaron esta posibilidad, que no es algo que se tenga contemplado por el momento.  Especialistas aseguran que una Oferta Pública Inicial (OPI) de la empresa productiva del estado en estos momentos sería castigada por los inversionistas.  Sin embargo, los expertos coinciden que una salida a bolsa sería una de las mejores opciones que tiene la petrolera para garantizar la inyección de recursos que necesita para su fortalecimiento.  El año pasado, Juan Carlos Zepeda, entonces comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo era necesario que Pemex lanzará una participación minoritaria en la BMV.
Read more
1…163164165166167…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit